El Sistema 3 es la esencia de la creatividad
<![CDATA[
A lo largo de millones de años, la evolución ha dotado a los seres humanos con dos poderosos sistemas de pensamiento: la intuición, veloz y emocional, y la razón, lenta y analítica. Sin embargo, en tiempos más recientes, ha emergido un tercer sistema, aún más fascinante y poderoso, que ha moldeado nuestra capacidad para imaginar el futuro, resolver problemas inéditos y tomar decisiones innovadoras. Este es el Sistema 3 , la mente creativa.
El concepto del Sistema 3 es un modelo cognitivo científico-académico que he desarrollado a partir de los estudios pioneros de Daniel Kahneman sobre los Sistemas 1 y 2 , el cual nos revela una tercera vía que combina ambas dimensiones: la intuición, capaz de procesar información inmediata y emocional, y la razón, experta en evaluar causas y efectos lógicos. Al fusionarse, generan lo que llamo “metapensamientos transformativos”: pensamientos capaces de cambiar el rumbo de la historia humana. Imagínate frente a un desafío complejo. Tu intuición (Sistema 1) aporta sensaciones y respuestas rápidas basadas en tu experiencia acumulada, mientras tu razón (Sistema 2) analiza meticulosamente las variables. El Sistema 3 integra ambas fuerzas y crea algo nuevo: una solución creativa, efectiva y frecuentemente inesperada. Desde la invención del fuego hasta el desarrollo de la inteligencia artificial, el Sistema 3 ha sido el motor oculto detrás de cada gran avance. Nos ha permitido superar crisis ambientales, crear estructuras sociales sofisticadas y revolucionar constantemente el conocimiento científico. Esta capacidad cognitiva, profundamente enraizada en nuestra biología cerebral, opera mediante redes neuronales especializadas que conectan regiones emocionales, como la amígdala , con áreas racionales, como la corteza prefrontal dorsolateral . El resultado es una mente capaz de generar ideas originales con enorme fluidez. ¿Pero cómo podemos potenciar este poderoso Sistema 3 en nuestra vida cotidiana? La clave está en reconocer y aprovechar la fuerza de nuestras intuiciones, así como dedicar el esfuerzo necesario al análisis lógico. Al cultivar conscientemente la integración de ambos sistemas (metacognición creativa) , estimulamos circuitos cerebrales que refuerzan la creatividad y mejoran la calidad de nuestras decisiones. Actividades como la meditación, la lectura diversa, el contacto frecuente con diferentes perspectivas culturales y la práctica del arte, fortalecen esta conexión, multiplicando nuestra capacidad creativa y aportando bienestar psicológico. Al hacerlo, aprendemos no solo a reaccionar ante el mundo que nos rodea, sino a modelarlo proactivamente, convirtiéndonos en arquitectos conscientes de nuestro destino.
El Sistema 3 no es únicamente una herramienta para la comprensión psicológica y neurocientífica del cerebro humano, sino una invitación a transformar nuestra manera de vivir y pensar. En un mundo de retos sin precedentes, desde la crisis climática hasta la inteligencia artificial, cultivar la creatividad del Sistema 3 es más urgente que nunca. Es nuestra herramienta biológica más valiosa para imaginar nuevas soluciones, tomar decisiones inteligentes y construir el mañana que anhelamos. Hoy, más que nunca, necesitamos activar y potenciar el Sistema 3 , la esencia misma del pensamiento creativo, capaz de llevarnos al siguiente gran salto evolutivo en nuestra historia colectiva. ____ Nota del editor: Juan Carlos Chávez es Profesor de Creatividad y Bioeconomía (Genética, Neurobiología, Biofísica y Psicología en un contexto económico) en el sistema UP/IPADE y autor de los libros Inteligencia Creativa (2022), Multi-Ser en busca de sentido (2021), Psico-Marketing (2020) y Creatividad: el arma más poderosa del Mundo (2019). Es director de www.G8D.com Agencia de Comunicación Creativa y consultor de cientos de empresas nacionales y transnacionales. Síguelo en Facebook , Instagram y LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor. Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
]]>