El reto será sostener el empleo formal y salarios de los trabajadores del IMSS: especialistas
Si bien mejoraron las cifras de empleo por la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, ahora se viene el reto de lograr sostener esas cifras en los próximos meses, no sólo en mantener un empleo con seguridad social, sino de quienes ganen por lo menos un salario mínimo, coincidieron especialistas.
Vale la pena resaltar que el director del IMSS; Zoé Robledo, explicó que todos los trabajadores se mantendrán inscritos en el Seguro Social, a pesar de no alcanzar el salario mínimo que les da acceso a todas prestaciones sociales, pues “lo importante es que para todos y todas las trabajadoras de plataformas, desde que son registrados desde el primero de julio, tienen el seguro de riesgos de trabajo que esa una primera cobertura”.
Al respecto, Saúl Escobar, experto en temas laborales e integrante del Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, comentó que si bien mejoraron las cifras de empleo por la inscripción de trabajadores de plataformas digitales “habrá que ver si se sostienen y logran ganar por lo menos un Salario Mínimo Diario”.
Escobar resaltó que “parece que en el primer semestre del año se ha restringido el gasto y la inversión pública, esperemos que haya mayor holgura ahora para impulsar todos los proyectos que ha anunciado la presidenta, incluyendo los del Plan México”.
Por su parte, Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica dijo que el reporte del IMSS es positivo, “pero debe observarse con cautela; no obstante, es importante señalar que se trata de un punto de partida. El reto será sostener este impulso y garantizar que estas nuevas afiliaciones se mantengan activas en el tiempo”.
Recordó que en la encuesta sobre las Expectativas de Empleo para los meses de junio-septiembre, había una intención de contratación de 28 %, cinco puntos por debajo del trimestre anterior. Esto indica una moderación en la intención de contratación por parte de los empleadores en general, sacando este factor extraordinario.
“En nuestros pronósticos para el cuarto trimestre tendremos un mejor entendimiento de qué tanto este factor atípico mueve las cifras del mercado laboral o se adapta a los ciclos estacionales del mercado”, destacó.
Por su parte, Sergio Guerrero, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) dijo que si bien las personas trabajadoras por aplicación cuentan con un registro en la seguridad social, “advertimos con preocupación que a partir del segundo mes, solo permanecerán aseguradas las personas que superen el umbral de ingreso neto mensual que estableció la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Esto, bajo los criterios del programa piloto, implica que muchas personas trabajadoras quedarán excluidas”.
De ahí que, dijo, en múltiples ocasiones que los llamados “porcentajes de exclusión” contenidos en el diseño del piloto son injustos, altos y contrarios al espíritu de la reforma laboral, cuyo objetivo es garantizar derechos laborales y sociales a todas las personas trabajadoras de plataformas”.