El reto de mudarte solo: cómo planear tus finanzas si vas a rentar por primera vez
Tomar la decisión de independizarse implica enfrentar incertidumbres tanto personales como económicas. En México, 46% de los adultos jóvenes entre 20 y 29 años siguen viviendo con sus papás, según el informe Panorama Social 2024 de la OCDE.
Frente a la dificultad de definir el mejor momento, planear los gastos y lograr que esta nueva etapa sea sostenible, la planeación financiera se vuelve clave para lograrlo.
Te puede interesar
-

Servicios
Renta de una vivienda, opción para mujeres que deciden independizarse

Finanzas Personales
Si se van a vivir en pareja, consideren primero sus finanzas

Servicios
¿Vas a vivir en pareja? Considera estos aspectos para estar en la casa ideal
Gastos esenciales y planeación previa
Fabiola Muñiz, autora de Depa de Soltera: guía para independizarte y dejar la casa de tus papás, recomienda iniciar la planeación con varios meses de anticipación, poniendo foco en el impacto financiero.
Lo ideal, sostiene Muñiz, es destinar máximo 30% de los ingresos mensuales para la renta. Antes de mudarse, sugiere apartar durante un tiempo ese monto para evaluar si genera presiones económicas y, en ese caso, ajustarlo antes de tomar la decisión.
Además de la renta mensual, se deben presupuestar pagos iniciales como el depósito de garantía (usualmente equivalente a un mes de renta), la póliza jurídica (costo variable) y posibles gastos de investigación del arrendador.
Una vez que el contrato esté firmado y la mudanza programada, es importante priorizar la compra de muebles y planear los gastos de manutención.
Lista de compras básicas
Al iniciar la vida independiente, Muñiz recomienda satisfacer primero dos necesidades: dormir y comer. Por eso, sugiere comprar primero un colchón (desde 3,000 pesos en tiendas departamentales) y un refrigerador básico (7,000 a 15,000 pesos, según catálogos de tiendas). Se puede acceder a meses sin intereses para estos bienes, pero la experta sugiere evitar adquirir muchas deudas al mismo tiempo y priorizar solo lo esencial.
Errores comunes y consejos prácticos
Es crucial considerar medidas de los muebles para que sean adecuados al nuevo hogar y prever gastos de mudanza y envío. Para alimentos y limpieza, Muñiz recomienda hacer compras pequeñas durante las primeras semanas, ajustando el presupuesto según necesidades reales. También es conveniente monitorear los recibos de luz, agua y gas para conocer el consumo promedio y evitar sorpresas en el presupuesto mensual.
Este proceso de independizarse puede ser desafiante, pero con planificación financiera anticipada y un análisis realista de los gastos, los jóvenes pueden dar el paso con mayor seguridad y menos estrés.
