El retail farmacéutico en México rebasará los 11,500 millones de dólares en 2028

El sector retail de farmacias en México crecerá a un ritmo promedio anual de 6.5% durante los próximos tres años, con ventas que pasarán de 9,600 millones de dólares en 2025 a 11,586 millones en 2028, indica un estudio de RX México y Euromonitor.
Las categorías que lideran el mercado, destaca el reporte, son los medicamentos de venta libre (OTC), con 2,968 millones de dólares de ventas, seguidos por vitaminas y suplementos dietéticos, con 2,668 millones, y productos herbales y tradicionales con 1,170 millones de dólares.
Te puede interesar
-
Empresas
Inversiones de farmacéuticas en EU mitigarán impacto de arancel del 100% a medicamentos: expertos
Mientras que el segmento de control de peso y bienestar se prevé que alcanzará ventas por 823 millones de dólares y nutrición deportiva por 807 millones de dólares. En tanto, pediatría llegará a 358 millones de dólares y alergias a 56 millones de dólares.
La directora de Expo FAC en RX México, Eleonora García, explicó que los suplementos y vitaminas han ganado impulso porque se han vuelto parte esencial del autocuidado y de la vida cotidiana.
“Esta tendencia del wellness, el querer verse bien y estar bien, también le han dado dinamismo a (este segmento)”, comentó en entrevista. En México hay 65,105 farmacias, de las cuales el 74% o más de 48,000 operan bajo licencias individuales y no forman parte de grandes cadenas o corporativos.
El estudio precisa que más del 60% de estos negocios se concentran en las regiones Centro y Bajío, donde operan 26,796 y 13,255 farmacias, respectivamente.
Los estados donde hay más farmacias son la Ciudad de México y el Estado de México, con un total de 18,217 farmacias, lo que representa el 30% a nivel nacional. Por su parte, Jalisco cuenta con 4,667 establecimientos.
Te puede interesar
-
Empresas
Farmacéuticas reclaman al Gobierno federal pago de 40,000 millones de pesos
Hacia su transformación digital
La directora de Expo FAC en RX México explicó que el reto que enfrenta el mercado de retail farmacéutico no es solo tecnológico, sino también logístico y de conocimiento.
Aunque muchas farmacias pueden usar herramientas digitales como WhatsApp para recibir pedidos, prosiguió, lo crítico es cómo responden de manera eficiente para brindar un mejor servicio al cliente.
“No nada más es un reto el uso de la tecnología, también es un reto de logística y cómo distribuir el negocio para que estas nuevas tendencias lejos de echar a perder el negocio, sean un punto a favor de las farmacias”, consideró Eleonora García.
Agregó que otra oportunidad de mejora para las farmacias en México es que el personal no solamente se dedique a cobrar o entregar medicamentos, sino tener un conocimiento más técnico. Esto no significa que los colaboradores realicen diagnósticos médicos, sino que actúen como dispensarios certificados, acotó.
Eleonora García explicó que, dada la importancia de este segmento de mercado, Expo FAC es un espacio que reúne a proveedores de farmacias y de cuidado personal, donde se generan citas de negocio.
Te puede interesar
-
Empresas
Ventas de farmacias independientes crecen 12.8% en enero-mayo
En su segunda edición, celebrada el año pasado en Guadalajara, Jalisco, la expo registró una derrama económica de 22 millones de pesos y se concretaron más de 300 citas de negocio, con un volumen aproximado a los 400 millones de pesos. El evento contó con la participación de 60 marcas expositoras y 2,300 visitantes.
Para este año, en la misma ciudad se esperan cerca de 3,000 asistentes y la participación de 70 marcas. La expectativa es que el 79% de los expositores logren al menos una alianza comercial.
“La Expo es un punto de encuentro estratégico para el retail farmacéutico, donde se construyen alianzas, se presentan soluciones y se generan conversaciones que marcan el rumbo de una industria esencial para el bienestar de las y los mexicanos. Basta recordar que el 14.4% del gasto se destina a artículos de cuidado personal, lo que refleja la relevancia y el potencial de este sector en el país”, sostuvo Eleonora García.
-
-