El poder de las relaciones públicas y humanas en la era digital

<![CDATA[

En este mundo cada vez más conectado, donde las interacciones a menudo se reducen a clics , likes y mensajes instantáneos, podríamos pensar que el factor humano ha perdido terreno. Pero la realidad es que, precisamente en este entorno saturado de tecnología, las relaciones humanas auténticas se han convertido en el verdadero diferenciador y una estrategia de relaciones públicas que pocos están valorando porque lo dan por hecho.

1. Personalizar las interacciones 2. Fomentar la empatía en tu equipo de trabajo 3. Crea espacios de diálogo o interacción

La tecnología nos da alcance, nos da eficiencia y nos permite estar presentes en múltiples canales a la vez, pero es la calidez humana la que construye lealtad y confianza. De hecho, según un informe de Salesforce, el 84% de los clientes considera que ser tratados como individuos y no como simples números dentro de una empresa, es crucial para mantener su lealtad a una marca o corporación. Esto nos demuestra que, aunque estemos en un entorno digital, el toque humano sigue siendo esencial. Desde mi perspectiva, integrar esa humanidad en las interacciones digitales es una estrategia de relaciones públicas y comunicación que marca la diferencia. No se trata solo de responder rápido o de estar en todas las plataformas, se trata de escuchar de verdad a tu audiencia, mostrar empatía y construir relaciones que se sientan genuinas. Para que puedas aplicar esta estrategia a tu empresa, te dejo tres tips prácticos: Usa los datos que tienes para personalizar la comunicación con tus clientes. Llama a las personas por su nombre, recuerda sus preferencias y hazles sentir que realmente los conoces. Capacita a tu equipo para que escuche activamente y responda con empatía. A veces, un gesto amable o una respuesta comprensiva pueden convertir una interacción rutinaria en una experiencia memorable. Aunque operen dentro de un ecosistema digital, genera espacios donde tus clientes o tu audiencia primaria pueda sentirse escuchada y conectada de verdad. Esto puede ser mediante sesiones de preguntas y respuestas en vivo, cafés virtuales, grupos privados de conversación o encuestas interactivas que no sólo recojan datos, sino que generen diálogo y sean canales de escucha activa. Lo importante es que sientan que detrás de la pantalla hay personas reales e interesadas en ellos.

En resumen, en esta realidad digital, las relaciones humanas no sólo no han perdido su importancia, sino que se han vuelto el núcleo de una estrategia de relaciones públicas exitosa. Integrar esa calidez y autenticidad es la clave para destacar y construir conexiones maestras que realmente perdurarán. _____ Nota del editor: Valeria Verdejo es PR & New Business Director en Latin World Digital. Autora bestseller del libro “Conexiones Maestras: la fórmula de las Relaciones Públicas”. Síguela en LinkedIn y en Instagram o escríbele a valeria@latinwe.com Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente a la autora.

]]>

admin