El pionero Brasil pone en pausa la regulación de TV de paga por la competencia de los OTT

El pionero Brasil pone en pausa la regulación de TV de paga por la competencia de los OTT

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) anunció una sorpresiva suspensión provisional para algunas obligaciones regulatorias que hasta el 21 de agosto sujetaban a las empresas de la televisión restringida y con un impacto directo a su competitividad en el mercado local.

La determinación de la Anatel es una respuesta a la presión competitiva que representan las nuevas plataformas de contenidos audiovisuales por suscripción, y en reconocimiento también a que el sector allí está regulado con políticas que rayan en la obsolescencia, por ejemplo, algunas que datan del año de 1995.

Anatel, el regulador de Brasil, indicó que las suspensiones de estas regulaciones se mantendrán hasta inicios del año 2026, para cuando entonces exista una nueva versión más definida del Plan General de Metas de Competencia (PGMC); es decir, el marco regulatorio que incentiva la inversión y la concurrencia de actores en el sector brasileño de telecomunicaciones.

Te puede interesar

La Anatel ha ordenado que se suspendan temporalmente algunas de las obligaciones contenidas en cinco reglamentos dirigidos a los operadores de televisión de paga, como aquellos que tratan sobre información que debe ser compartida con la Anatel, pero que ayuda poco a la conformación de una fotografía que dé cuenta del estado real de ese sector en el país y que para las empresas significan gastos económicos innecesarios.

Se trata entonces de estos cinco reglamentos que quedan en pausa hasta una nueva decisión de la Anatel:

  • Reglamento de Calidad Percibida (Resolución 654)
  • Reglamento de los Consejos de Usuarios (Resolución 734)
  • Reglamento RIPAL
  • Reglamento para la Protección y Defensa de los Suscriptores del SEAC (Resolución 488/2007)
  • Reglamento General de los Derechos del Consumidor (Resoluciones 632 y 765)

La industria de la televisión de paga todavía deberá acreditar compromisos regulatorios, como aquellos sobre cuotas de contenido nacional y la retransmisión de ciertos canales de televisión que son de interés del Estado brasileño, pero quien reconoce que esta industria pierde miles de suscriptores cada mes y en favor de las plataformas de streaming.

Anatel se aseguró que en el intento de esta reducción de carga regulatoria para las compañías proveedoras de televisión restringida se preservarán los derechos de los consumidores en paquetes de single play o en combos de servicios contratados.

De esta manera, en su espíritu de regulador pionero y siendo el regulador más respetado de América Latina, la Anatel reconoció que mantener la política regulatoria actual propicia un mercado desigual e ineficiente para los brasileños.

En su argumentación, la Anatel indicó que:

  • Existe una importante erosión en la base de suscriptores de las empresas de televisión de paga y esto, en parte por la sustitución que representan las plataformas digitales.
  • Existe un impedimento al desarrollo y expansión de operadores locales de TV de paga para reaccionar prontamente a las nuevas condiciones del mercado por causa de la aparición de las plataformas de streaming.
  • Existe una competencia asimétrica entre los operadores tradicionales y las plataformas digitales, pues mientras los primeros tienen carga regulatoria, los segundos avanzan sin obligaciones regulatorias equivalentes.

El consejero de la Anatel, Alexandre Freire, según recogió la prensa local, que el actual marco regulatorio para la televisión restringida en Brasil no sólo pone en desventaja a ese segmento de negocio ante las plataformas digitales, provocando una pérdida de suscriptores, ya que también existe detrimento para el fomento de los medios audiovisuales nacionales previsto en otras políticas públicas de Brasil.

Así, desde el 22 de agosto de 2025, Brasil crea un alivio para las compañías de la televisión de paga, al reducir y suspender provisionalmente la carga regulatoria, mientras el mercado local se transforma ante la aparición de las plataformas de streaming, que, por ejemplo, en México ha derribado las participaciones de mercado en TV de paga de marcas de tradición como Dish, Sky, Izzi Telecom y entorpecido el crecimiento de otras como Megacable en el mismo nicho, al mismo tiempo que los micro operadores también ven complicado crecer en el segmento.

admin