El PIB de México no despegará si no fortalece el Estado de derecho: James Robinson

El PIB de México no despegará si no fortalece el Estado de derecho: James Robinson

Nuevo Nayarit, Nayarit. A pesar de los sólidos avances registrados en las últimas décadas para fortalecer la democracia en el país, México ha tenido retrocesos en Estado de derecho, combate a la corrupción y calidad regulatoria que obstaculizan el crecimiento del Producto Interno Bruto, advirtió James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.

Al participar en la 88 Convención Bancaria con la conferencia “La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países”, el académico destacó que en el terreno político México ha progresado de manera relevante, pero no al mismo ritmo en el fortalecimiento del Estado y empoderamiento de la sociedad, lo que lo pone en un “lento camino hacia la inclusión”.

“El poder político se ha distribuido mejor desde que el PRI dejó el poder en el año 2000. Sin embargo, para México ha sido difícil mejorar otros aspectos de la inclusividad en las instituciones políticas, la capacidad del Estado. De acuerdo con el Banco Mundial, tanto la calidad regulatoria y el control de la corrupción se han deteriorado desde el 2000”, expresó.

Te puede interesar

Una gran ventaja que tiene el país, agregó el académico de la Universidad de Chicago, es que la sociedad tiene en la actualidad altos niveles de confianza en el gobierno y de las mejores calificaciones en la interacción con los servicios públicos entre los países de la OCDE, por lo que debe aprovechar ese capital político para fortalecer las instituciones.

Para lograr el bienestar económico generalizado, expuso, la redistribución del ingreso es una buena política, pero limitada, ya que se enfoca más en las personas en pobreza extrema y desatiende otros aspectos para mejorar los estándares de vida y desarrollo de toda la población. Para lograrlo, agregó, es necesario fomentar un entorno que permita tener un sector privado dinámico.

“Nunca ha habido un crecimiento rápido sin un sector privado dinámico; para esto no hay excepción a la regla”, aseveró.

–>

admin