El petróleo sube 2% por compras de oportunidad; temor a exceso de oferta limita avances

El petróleo subía más de un dólar por barril la mañana de este martes, repuntando por factores técnicos y compras de oportunidad después de que la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción hizo caer los precios en la sesión anterior, aunque persiste la preocupación por un excedente en el mercado.
Los futuros del crudo Brent subían 1.23 dólares, o un 2%, a 61.46 dólares por barril, la primera subida tras seis descensos consecutivos, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaba 1.20 dólares, o un 2.1%, a 58.33 dólares por barril.
Te puede interesar
-
Mercados
El oro toca máximos de dos semanas por demanda de refugio con atención puesta en la Fed
Ambos referenciales se habían situado el lunes en su nivel más bajo desde febrero de 2021, lastrados por la decisión de la OPEP+ durante el fin de semana de acelerar aún más las subidas de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo.
“Es bastante sorprendente que hayamos tenido este rebote esta mañana”, dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.
“Pero 60 dólares [por barril] es una línea psicológica. Cuando el petróleo cae por debajo de los 60 dólares, la gente se dice que éste es un gran precio”.
Lastrado por las expectativas de que la producción supere al consumo, el petróleo ha perdido más de un 10% en seis sesiones consecutivas y se ha hundido más de un 20% desde abril, cuando los golpes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocaron un aumento de las apuestas sobre una desaceleración de la economía mundial.
El regreso de los participantes del mercado chino después de un feriado público de cinco días desde el 1 de mayo también apoyó a los precios el martes.
Según Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS, los últimos precios de venta oficiales de Arabia Saudita para su petróleo, de los que Reuters informó el lunes, también prestaron cierto apoyo. Los precios sufrieron un modesto recorte.
Los datos publicados mostraron un repunte del crecimiento del sector servicios en Estados Unidos, principal consumidor mundial de petróleo, al aumentar los pedidos.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó el lunes que su índice de gestores de compras (PMI) del sector no manufacturero aumentó a 51.6 el mes pasado, desde 50.8 en marzo. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el PMI de servicios bajaría a 50,2.
Es probable que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga las tasas de interés sin cambios el miércoles, mientras los aranceles agitan las perspectivas económicas.
Barclays rebajó el lunes su previsión de crudo Brent en 4 dólares hasta los 70 dólares el barril para 2025 y fijó su estimación para 2026 en 62 dólares el barril, citando “un camino rocoso por delante para los fundamentos” en medio de la escalada de las tensiones comerciales y el pivote de la OPEP+ en su estrategia de producción.
Goldman Sachs también rebajó el lunes su previsión del precio del petróleo en 2-3 dólares por barril, ya que ahora espera otro aumento de la producción de 400,000 barriles diarios por parte de la OPEP+ en julio.