El petróleo cayó 7% y marcó su mínimo en más de 3 años

El precio de la mezcla mexicana de exportación cayó 10.72% la semana pasada y se vendió en 59.57 dólares el barril, dese los 66.72 dólares.
En lo que va del 2025, el precio de la canasta de crudos mexicanos, tiene un retroceso del 10.07%, al pasar de 66.70 dólares en que cotizó el 2 de enero, a los 59.57 dólares por barril del viernes.
No obstante, el precio del barril de crudo mexicano que se vende en el exterior está por primera vez en el año por debajo de lo presupuestado por el gobierno federal para el 2025, que es de 62.4 dólares.
Los precios del petróleo cayeron 7% el viernes y se situaron en su nivel más bajo en más de tres años, debido a que China aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses, intensificando una guerra comercial que ha llevado a los inversionistas a valorar una mayor probabilidad de recesión.
China, el mayor importador de petróleo del mundo, anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Otros países han preparado represalias después de que Trump elevara los aranceles a su nivel más alto en más de un siglo.
El banco de inversión JPMorgan dijo que ahora ve 60% de posibilidades de una recesión económica mundial a finales de año, frente al 40% anterior.
Los futuros mundiales del Brent bajaron 4.56 dólares, o 6.5%, a 65.58 dólares el barril, mientras que los futuros estadounidenses del West Texas Intermediate perdieron 4.96 dólares, o 7.4%, y cerraron en 61.99 dólares el barril.
En el mínimo de la sesión, el Brent cayó a 64.03 dólares y el WTI a 60.45 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
En la semana, el Brent bajó 11.10%, su mayor pérdida semanal en términos porcentuales en año y medio, mientras que el WTI registró su mayor descenso en dos años con una caída del 10.7 por ciento.
Los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en declaraciones que apuntaron al potencialmente difícil conjunto de decisiones que se avecinan para el banco central estadounidense.
Te puede interesar
-
Mercados
Precios del petróleo cierran con fuerte caída, arrastrados por la guerra comercial de Trump
Mercados
El petróleo se desploma 8% por contraataque de China a los aranceles de Trump
La OPEP+ aumenta bombeo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) presionó aún más los precios del crudo y decidió adelantar sus planes de aumento de la producción. El grupo aspira ahora a devolver al mercado 411,000 barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 135,000 bpd previstos anteriormente.
La decisión de un tribunal ruso de no suspender las instalaciones de la terminal de exportación del Mar Negro del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) también presionó los precios a la baja. Esta decisión podría evitar una posible caída de la producción y el suministro de petróleo de Kazajstán.
Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los aranceles de Trump, pero las políticas podrían avivar la inflación, ralentizar el crecimiento e intensificar las disputas comerciales, lastrando los precios del petróleo.
Los analistas de Goldman Sachs respondieron con fuertes recortes de sus objetivos para diciembre de 2025 para el Brent y el WTI en 5 dólares cada uno, hasta 66 y 62 dólares respectivamente.
“Los riesgos para nuestra previsión de reducción del precio del petróleo son a la baja, especialmente para 2026, dados los crecientes riesgos de recesión y, en menor medida, de una mayor oferta de la OPEP+”, dijo el jefe de Investigación de Petróleo del banco, Daan Struyven, en una nota.