El peso mexicano y la BMV caen tras datos de inflación en Estados Unidos
<![CDATA[
El peso mexicano se deprecia el viernes ante un avance generalizado del dólar mientras los inversionistas asimilaban un informe clave de la inflación en Estados Unidos que resultó en línea con las estimaciones.
Tipo de cambio hoy 29 de agosto BMV se repliega tras acercarse a récord histórico
El tipo de cambio cotiza en 18.67 pesos por dólar, con una pérdida de 0.16% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. En el transcurso de la semana sumaba un retroceso de 0.5%. El índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó el mes pasado 0.2% en línea con lo esperado. En los 12 meses hasta julio, el índice de precios PCE subió 2.6%, también en línea con las previsiones. El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió 0.5% el mes pasado, tras una mejora de 0.4% revisada al alza en junio, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés). No obstante, no parece probable que esos datos impidan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el mes próximo en un contexto de suavización de las condiciones del mercado laboral. A nivel local, la atención estaba puesta en la publicación más tarde en el día del informe trimestral de Banco de México que incluye una actualización de sus previsiones para la inflación y el crecimiento económico. La bolsa mexicana descendía el viernes después de dos jornadas seguidas de ganancias que la llevaron a aproximarse en la víspera a su máximo histórico intradía de 59,735.43 puntos que alcanzó en mayo. El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, bajaba 0.29% a 58,978.99 unidades, poco después de la apertura. Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaban el retroceso, con 2.20% menos a 604.24 pesos, seguidos por los del conglomerado Orbia, que restaban 1.41% a 13.95 pesos. Con información de Reuters
]]>