El papa León XIV ofrece tres grandes pistas sobre su pontificado en la primera aparición

El papa León XIV ofrece tres grandes pistas sobre su pontificado en la primera aparición

En su primer momento en el balcón de la basílica de San Pedro, el papa León XIV dio tres pistas importantes sobre qué tipo de líder de la Iglesia católica de 1,400 millones de miembros será.

León, antes cardenal estadounidense Robert Prevost, fue elegido por los cardenales del mundo el jueves para suceder al papa Francisco, que falleció el mes pasado. Es el primer papa procedente de Estados Unidos, pero adquirió una doble nacionalidad en Perú, donde fue misionero durante décadas antes de convertirse en cardenal.

Te puede interesar

La primera pista de León fue la elección de su nombre. Los papas suelen usar la elección para enviar su primera señal importante sobre las prioridades de su nuevo papado. Francisco tomó su nombre del San Francisco de Asís del siglo XIII, que rechazaba la riqueza y quería cuidar de los pobres.

El último Papa que adoptó el nombre de León, León XIII, centró gran parte de su papado de 1878 a 1903 en la defensa de los derechos de los trabajadores, reclamando salarios justos, condiciones de trabajo justas y el derecho a afiliarse a sindicatos.

“Al elegir el nombre de León XIV, demuestra que está comprometido con la doctrina social de la Iglesia”, dijo el reverendo Thomas Reese, comentarista jesuita que sigue de cerca el papado.

Te puede interesar

La segunda pista de León fue la elección de las palabras que pronunció, que ponían un claro énfasis en la necesidad de paz, algo en lo que Francisco también solía centrarse.

Ninguna parte de su discurso a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro fue en inglés, sino en italiano, la lengua del papado, salvo un breve saludo en español a su comunidad en Perú. No mencionó a Estados Unidos.

“La pace sia con tutti voi” (¡La paz sea con todos vosotros!), las primeras palabras de León en público, se hicieron eco del rito de la paz en las misas católicas, pero también ofrecieron un mensaje inmediato a un mundo desgarrado por los conflictos.

Antes de dirigirse al cónclave secreto del 7 de mayo, los cardenales del mundo emitieron una declaración en la que lamentaban los conflictos “en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo” y hacían un “sentido llamado” por la paz. El nuevo papa dijo que quería compartir la paz de Dios, llamándola “una paz desarmada y desarmante” que es “humilde y perseverante”.

Te puede interesar

León también mencionó a Francisco, que ofreció su última bendición a multitudes en Roma el Domingo de Pascua, el día antes de morir de un derrame cerebral después de luchar contra una neumonía doble durante semanas. “Todavía tenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco”, dijo.

León pidió permiso para ofrecer la misma bendición que Francisco utilizó hace apenas unas semanas, diciendo: “Dios nos ama, Dios ama a todos, y el mal no prevalecerá. Estamos en manos de Dios”. La tercera pista de León estuvo en la elección de su atuendo.

A diferencia de Francisco, que desdeñó todos los adornos del papado incluso el primer día en que fue elegido en 2013, León vistió una tradicional prenda papal roja sobre su sotana blanca. Aunque León sigue la tradición de Francisco, señaló que es un papa nuevo y diferente.

admin