El logro de salir de la pobreza

Existen diversas formas de combatir y eliminar la pobreza e igualmente hay varias formas de determinarla y medirla. En la coyuntura actual, el caso mexicano es relevante. Los primeros dos gobiernos de izquierda encabezados por el partido Morena bajo el liderazgo de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, han logrado dar resultados concretos en la disminución de la pobreza. La razón estriba en su indiscutible compromiso por los que menos tienen sin descuidar al resto de la población que de alguna manera vive mejor. Dentro de las estrategias que existen, nuestros gobernantes acudieron al impulso a los ingresos económicos de la población vulnerable. La obligación a los empresarios para subir el salario mínimo y los programas sociales encaminados a entregar dinero en efectivo representan los 2 pilares que llevaron a millones de personas a aumentar sus ingresos. A lo anterior se suma el incremento sustancial de las remesas que llegan al país enviadas por los mexicanos que radican en el exterior.

El aumentar los ingresos proporciona una mayor capacidad para allegarse bienes y servicios que proporcionan una mejor calidad de vida, pero no necesariamente nos sacan de la pobreza, más sí los precios de las cosas continúan aumentando y menos todavía si este incremento en ingresos no se puede sostener por periodos largos, ello nos convertiría en reyes por unos cuantos días y nada más. El mérito de los programas sociales y forzar a los patrones a pagar más salarios es indudable como lo es que millones de mexicanos tengan más dinero líquido en la bolsa. La clave hacia el futuro es que estos 13.4 millones de personas con más dinero se mantengan así e incluso que se sumen más mexicanos. Lo anterior depende, por el lado de los programas bienestar, que el gobierno pueda seguir contando con dinero suficiente evitando seguir endeudándose, hay casos en los que la base de beneficiarios aumenta considerablemente año con año, me refiero a los adultos mayores; por el lado de los salarios, ya no será posible subirlos en la escala en que se hizo durante el gobierno anterior y de hecho también en el de Enrique Peña Nieto, sin afectar lo que en economía se conoce como, productividad factual total, es decir, la suma de todo lo que interviene en la elaboración de un bien o servicio. Para que realmente se deje atrás la condición de pobreza de un país es requisito sine qua non que la economía crezca a tasas altas por un periodo bastante prolongado lo que no ha sucedido en México en mucho tiempo. Por parte del gobierno el nombre del juego es otorgar todos los elementos necesarios para crear riqueza (estado de derecho, derechos de propiedad, seguridad pública, salud y educación) y distribuirla mejor sin absorber el capital del país como hoy ocurre sino generando fresco de lo contrario tal como se salió de la pobreza igual se puede regresar rápidamente.

admin