El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves que iniciará consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.
A través de un comunicado publicado por la oficina de Montenegro en su página web, ha explicado que la decisión de consultar la medida llega tras la conferencia de la ONU sobre “la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados”, que ha tenido lugar esta semana y tras la que varios países, entre ellos España, pidieron a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina.
Te puede interesar
-
Video
Trump dice que la postura de Canadá sobre Palestina puede perjudicar el acuerdo comercial
“De los múltiples contactos mantenidos, hemos constatado que muchos de los Estados con los que Portugal ha acordado posiciones sobre el asunto han expresado su disposición a iniciar el proceso de reconocimiento de un Estado palestino dadas las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina (AP), la disposición de un número significativo de Estados árabes a reconocer y normalizar las relaciones con Israel, (y) la preocupante evolución del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos”, ha señalado.
En este sentido, ha sostenido que su Ejecutivo ha defendido “reiteradamente los requisitos o condiciones para iniciar un proceso de reconocimiento”, entre los que destacan la consulta con un grupo de países con los que ha mantenido “un diálogo continuo y que participaron activamente” en la conferencia, así como que “las condiciones prometidas por la AP deben considerarse cumplidas con base en las garantías presentadas y ampliamente validadas por los Estados presentes” en el evento.
Te puede interesar
-
Geopolítica
EU sanciona a funcionarios de la Autoridad Palestina y a miembros de la OLP
Es por ello que Montenegro ha destacado que la Autoridad Palestina ha “condenado los actos terroristas” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y ha exigido su desarme completo, mientras que han solicitado la liberación “incondicional e inmediata de rehenes y prisioneros de Gaza” y se han comprometido con una reforma institucional interna y la organización de elecciones “en un futuro próximo”.
Además, han aceptado “el principio de un Estado palestino desmilitarizado, cuya seguridad exterior esté garantizada por fuerzas internacionales”, se han mostrado dispuestos a “retomar la administración y control total de la Franja de Gaza tras la retirada de Hamás”, y se han comprometido al “reconocimiento del Estado de Israel y las garantías de seguridad necesarias”.
Te puede interesar
-
Video
Canadá reconocería a Palestina como un Estado soberano en septiembre
En los últimos días, Francia, Canadá y Malta han anunciado que planean reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU de septiembre. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que tomaría esta medida en el caso de que Israel no accediera a un alto el fuego y pusiera fin a la “terrible situación” que atraviesa el enclave palestino.
-
-