El futuro del talento frente a la IA

El futuro del talento frente a la IA

Hoy por hoy, nos encontramos navegando en un mundo altamente volátil y de cambios acelerados, a tal grado que a veces pareciera que estamos bajo una “tormenta perfecta”, inmersos en una complejidad geopolítica y económica de grandes dimensiones, que sorteamos en circunstancias que impactan al talento y la fuerza laboral. Un ejemplo es el hecho de que en la esfera profesional actual convergen 5 generaciones distintas, cada una con características específicas y diferencias nunca antes vistas. En este entorno se abre una brecha de conocimiento generada, en gran medida, por el desarrollo y manejo de la Inteligencia Artificial (IA) en los distintos ámbitos de negocios.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), los trabajadores pueden esperar que el 39% de sus habilidades existentes se transformen o se vuelvan obsoletas en los próximos 5 años, lo cual nos impactará a todos, como individuos y como empresas. ¿Qué podemos hacer para enfrentar esta transformación tecnológica? ¿Cómo privilegiar el talento e impulsar el desarrollo de nuevas habilidades frente a la Inteligencia Artificial?

Te puede interesar

Si damos un paso hacia atrás para dar contexto, es importante recordar que durante más de 500 años la forma tradicional de aprender fue a través de la lectura, recurriendo a las bibliotecas o consultando las enciclopedias. En el siglo actual, aproximadamente hace 20 años, surgieron plataformas como Wikipedia y Google Search, –una enciclopedia en línea y un motor de búsqueda de información en la Web, respectivamente–, que cambiaron radicalmente la forma en que aprendemos y obtenemos información, donde incluso la velocidad para obtener resultados se volvió más relevante que conseguir respuestas puntuales y fidedignas.

En 2022 emergió una de las aplicaciones tecnológicas que más ha impactado en el ámbito laboral, Chat GPT, seguido posteriormente por los llamados “Agentes de IA”, que son software que disrumpen los sistemas de aprendizaje y desarrollo del talento, en busca de una fuerza laboral más ágil e innovadora.

El uso de la IA en este campo permite transitar del conocimiento de funciones específicas a experiencias de aprendizaje completas orientadas a fortalecer el desempeño, compromiso y resiliencia de los individuos y sus equipos, de cara a las necesidades que se avecinan a futuro, impulsando las capacidades personales asistidas por la Inteligencia Artificial, logrando de esta manera equipos muy potentes.

En todo este proceso hay una ganancia inédita: cuando reforzamos las habilidades individuales estamos potenciando también las fortalezas, permitiendo que las personas se desenvuelvan y descubran su “superpoder”, aquello para lo que son buenos, que es algo que normalmente les gusta y disfrutan, obteniendo por ende un mayor compromiso y plenitud personal.

Según información del Future of Jobs Report 2025 del WEF, algunas de las habilidades que se buscan son:

1. Coeficiente de adaptabilidad: Es la habilidad para adaptarse a los nuevos ambientes y perder el miedo al cambio rápido y radical. Poder pivotar de un ambiente a otro, tener la capacidad de ajustarse a distintos escenarios sin volverse locos en el camino, con actitud positiva y la habilidad para aprender, desaprender y reaprender.

2. Habilidades de influencia: Disponibilidad para compartir lo que sabes, porque puedes y quieres, aunque esa persona no sea de tu equipo ni te reporte directamente.

3.Independencia y empatía: Capacidad de automotivación, autodesarrollo y gusto por conectar con la gente.

4.Uso de la IA: El aprendizaje y aprovechamiento de la IA favorece la eficiencia, la innovación y la productividad.

Sin duda, estas habilidades se han convertido en el “GPS” o mapa de ruta que facilita a los líderes de empresa a navegar de un punto a otro, porque la IA bien utilizada puede impulsar al talento para adquirir las habilidades que demandan los nuevos tiempos, ayudando a las personas a transitar del aprendizaje al liderazgo, recordando que: “La inteligencia artificial impulsa el potencial humano, más no reemplaza los valores humanos”.

admin