El futuro del e-commerce: Agentes de IA que recomiendan… y compran por ti
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando los negocios y se ha convertido en una herramienta para que las empresas conecten con los consumidores de una manera más fácil y económica. Pero su impacto no solo es en la experiencia del cliente, si no en la forma en que los usuarios descubren y consumen nuevas marcas.
Santiago Naranjo, CRO de VTEX mencionó que la Inteligencia Artificial va a cambiar la forma en que se anuncian las empresas, pues los consumidores ya le piden a plataformas como ChatGPT y Gemini que les sugieran qué productos comprar.
Te puede interesar
-

El Empresario
Marc Randolph, cofundador de Netflix: La IA es la gran oportunidad para los emprendedores

El Empresario
Soluciones más rápidas y precisas: Agentes de IA revolucionan la atención al cliente
Por ello, las empresas necesitan apostar por tener un catálogo bien estructurado, a fin de que sus productos sean algunas de las sugerencias que brindan estas plataformas cuando el usuario le hace una consulta.
Es decir que, si yo vendo chamarras, que cuando alguien en ChatGPT escriba: ¿cuál es la chamarra más chévere para comprar?, automáticamente haga una recomendación sobre mi sitio”, destacó durante VTEX Connect LATAM 2025, evento de comercio digital de Hispanoamérica.
Héctor Tinjacá gerente general norte Latam de VTEX, puntualizó en que las empresas necesitan diseñar muy bien sus catálogos para que los modelos de IA recomienden el producto
“Si no somos relevantes para esos agentes de IA, a través de funcionalidades como el catálogo, estos e-commerce, estos sitios o estas apps nunca van a aparecer dentro de los resultados o como opciones de compra dentro de chatGPT”.
El futuro: IA que haga compras
Durante el panel Mujeres que inspiran: liderazgo femenino en el comercio digital, Gloria Canales, directora corporativa de e-commerce y onmicanal de Grupo Coppel dijo que la IA es un cambio tan grande como la llegada del Internet, y que estamos viendo apenas el “la puntita del iceberg”, pero tiene el potencial de ser una herramienta poderosísima.
Detalló que en el futuro los agentes de IA tendrán la capacidad de comprar los productos que hagan falta en el hogar, como la leche. Si bien, ya existe tecnología que manda una alerta de que cierto producto se terminó, aun no puede solicitar la compra.
En ello coincidió María Paula Silva, jefe de ventas para Latam en VTEX, quien dijo que actualmente le puedes pedir a la IA que te avise cuando bajó un producto de precio, pero en el futuro, cuando llegue al precio ideal será capaz de realizar la compra.
“Tener agentes que realmente puedan ejecutar todo el proceso hasta el final, y comprar por ti. Es una realidad algo que vamos a ver muy pronto, y eso va a cambiar el mundo del comercio digital.
Sin embargo, las directivas coincidieron en que se requiere mayor filtración de datos, para que la curaduría sea correcta y se ejecuten correctamente las instrucciones.
