El frenón económico de México ajusta a la baja un 17% la inversión los titanes telecom
La inversión combinada y en solitario de los cuatro gigantes de las telecomunicaciones fijas en México registra una caída a doble dígito, tanto a nivel tercer trimestre como en la medición de los primeros nueve meses de 2025; y es coincidente con los periodos en que el desempeño del PIB nacional ha presentado problemas para sobresalir.
El descenso combinado en los niveles de inversión de Izzi Telecom, Megacable Holdings, Teléfonos de México y Totalplay se cifra en 5,259 millones de pesos para el periodo enero-septiembre de 2025, una cifra equivalente a 281.82 millones de dólares que se dejaron de invertir en el país por factores internos propios de cada marca, pero también por el desempeño económico de México.
El dato es relevante, porque el conjunto de estas cuatro compañías superó a mitad del año 2025 la marca de 45 millones de accesos atendidos en servicios de voz, video e Internet fijos; y el hito también, de hacer de México un país que en septiembre de este año rozó los 650,000 kilómetros de redes instaladas y en manteniendo con infraestructura de fibra óptica.
Ese alcance de infraestructura es todavía más importante, porque esos accesos fijos atendidos por cables de fibra óptica significan que un mexicano está siendo atendido con una tecnología de nueva generación; pero sobre todo, se traduce en que cada suscripción se puede multiplicar por cada habitante que vive en esos hogares, de ahí que el poder conjunto de Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay habría superado en septiembre la marca de 38.5 millones de hogares atendidos, convertidos en alrededor de 130.2 millones de personas usuarias de los servicios fijos de telecomunicaciones en México.
Te puede interesar
-

Empresas
Los esfuerzos de Izzi, Megacable, Totalplay y Telmex ponen a México en el top de la inversión en fibra

Empresas
La inversión fija de los gigantes telecom desaceleró en marzo como el PIB de México
El esfuerzo inversor de Izzi Telecom, Megacable Holdings, Teléfonos de México y Totalplay se ubicó en 26,243 millones de pesos para los primeros nueve meses del 2025, aproximadamente unos 1,405.69 millones de dólares. Esa es una cifra que tendría parangón a un equivalente de la inversión anual combinada de Telcel y AT&T en el mercado móvil.
Pero regresando al segmento fijo, el dato de enero-septiembre de 2025 resultó menor a los 31,502 millones de pesos que Izzi, Megacable, Telmex y Totalplay invirtieron en las mismas fechas de 2024, cuando el PIB mexicano ya comenzaba a presentar signos de desaceleración económica.
De esta manera, la inversión combinada de esas cuatro compañías cayó 16.69% en la comparativa primeros nueve meses del 2025, contra aquellos primeros nueve meses del 2024.
Las caídas más claras de la inversión telecom ocurrieron en el tercer trimestre de 2025, cuando el PIB mexicano también se contrajo 0.3% y afectado principalmente por contextos adversos en las industrias minera, de la construcción y manifacturas; y que en su conjunto son tres industrias que disponen en México de cerca de 14 millones de empleos directos.
Así, en los primeros nueve meses del 2025 contra el enero-septiembre de 2024, los niveles de inversión de Izzi Telecom disminuyeron 10.48%; los de Megacable bajaron en 16.16%; un 20.74% lo hicieron aquellos de Telmex y en 11.75% los de Totalplay.
Te puede interesar
-

Empresas
Los 4 colosos de redes fijas en México hacen el hito de 45 millones de accesos de video, voz y datos

Empresas
La desaceleración de México en 2024 restó empuje a la inversión de los gigantes telecom
A nivel tercer trimestre, Megacable ajustó 13.72% a la baja su grado de inversión. En 18.92% lo hizo Telmex y en 10.61% lo ajustó Totalplay. El de Izzi, medido en dólares, no está del todo claro todavía en términos reales, si bien los cálculos preliminares también arrojan números negativos.
El bajón de las inversiones de Izzi, Megacable, Telmex y Totalplay también obedece, por ejemplo, a que Megacable ya realizó el grueso de su plan quinquenal de inversión o que Totalplay e Izzi trabajan para mantener sus números en negro. Pero todas las empresas advirtieron en sus reportes para accionistas los efectos de la economía mexicana en sus operaciones.
A pesar de un contexto adverso, la inversión privada es la que está conectando más mexicanos. Así, por ejemplo, Megacable creció en 1,709,350 su nivel de casas pasadas en el tercer trimestre, mientras que Izzi Telecom pagó más impuestos a la Tesorería de la Federación y Totalplay y Telmex dijeron haber modernizado sus redes de acceso y transporte.
Todo además en un contexto adverso en que también Totalplay vio caer sus niveles de ARPU, de 617 a 598 pesos o que la tasa de desconexión de Megacable subió a 2.3%, datos interesantes que ponen en duda si la inversión combinada de Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay rebasará en 2025 los 38,349 millones de pesos, 2,050 millones de dólares, que México registró en todo el año 2024.
