El FMI sube a 3% su pronóstico para la economía mundial; prevé un PIB de México de 0.2%

La economía global crecerá este año 3% en vez del 2.8% pronosticado en abril, una buena noticia en medio de una vorágine arancelaria, prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la actualización de sus previsiones publicada este martes.
“La incertidumbre ha permanecido elevada” a pesar de la pausa en los aranceles más altos previstos por Estados Unidos para sus socios comerciales que expirará el 1 de agosto, afirma el FMI.
Te puede interesar
-
Economía
En la actualización de expectativas del FMI estará considerada la incertidumbre por tensión comercial
Economía
El FMI pasa la tijera a las previsiones de crecimiento para la mayoría del mundo por los aranceles de Trump
Desde abril Washington ha alcanzado acuerdos con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Pero muchos de sus socios comerciales apuran los últimos días hasta el viernes para evitar subidas de las tarifas aduaneras que en el caso de Brasil son del 50% y en el de México, del 30 por ciento.
Según la última actualización del FMI, la economía mundial crecerá 3% (+0.2 puntos porcentuales respecto a las previsiones de abril), es decir menos que en 2024 (3.3%).
“El impacto arancelario no es tan grave como proyectábamos a principios de abril”, declaró a la AFP el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas.
A estas “buenas noticias” el experto añade que “la inflación está más o menos según lo previsto”, con un promedio mundial de 4.2% para este año y 3.6% para 2026.
Varios motivos explican la resistencia económica.
Aparte de las pausas arancelarias y de un puñado de acuerdos comerciales con Washington, Gourinchas destaca la depreciación del dólar y un “pequeño estímulo fiscal” en algunos países como Estados Unidos.