El festival Hipnosis 2025 crece con una experiencia musical de dos días

El festival Hipnosis crece en su edición 2025 para convertirse en un evento de dos días. El festival regresará al estadio de béisbol Fray Nano en la Ciudad de México el 1 y de noviembre de 2025.
El sábado 1 de noviembre se presentarán: Pavement, Molchat Doma, Japanese Breakfast, The Horrors, Gordie Greep, Panchiko, Skinshape, Dummy, Population II, Mirror Revelations, y Utro.
El domingo 2 de noviembre se presentarán: Dinosaur Jr., Spiritualized, Motorama, Austin TV —interpretando en su totalidad el álbum Indra—, Deafheaven, Crumb, The Budos Band, Bala, Fin del Mundo, Grave/Mal y Naturemind.
La edición 2025 del festival llega con una serie de lecciones aprendidas. Luego de que en la edición del 2024 el festival cambió de sede con unas semanas de antelación del Deportivo La Campana al sur de la Ciudad de México al estadio de béisbol Fray Nano en la Ciudad Deportiva. Esta sede repetirá como el escenario del festival.
De acuerdo con Fernando Fonseca, fundador y director general del grupo Indie Rocks, el festival pudo crecer por el interés de las bandas y para que se pudieran ofrecer dos programaciones musicales sin necesidad de añadir otro escenario. Esto les facilitó la decisión de expandir a dos días el festival.
El festival Hipnosis mantendrá su formato de escenario dual para mayor comodidad a los asistentes.
La producción del festival también ha tenido como consigna reforzar sus protocolos de seguridad tras lo ocurrido en el Festival Ceremonia.
Te puede interesar
-
Opinión
Hipnosis 2024: un safari lunar en la ciudad con shoegaze y psicodelia
Arte e Ideas
El festival Hipnosis sortea obstáculos en camino a su edición 2024
Dos días de distintas propuestas musicales
La legendaria agrupación de Stockton, California, Pavement se presentará por primera vez en México. La banda formada en 1989 conformada por Stephen Malkmus, Scott Kanberg, Mike Ibold, Bob Nastanovich y Steve West lanzaron cinco álbumes fundamentales durante la década de los noventa y estuvieron en reposo durante una década. En 2010 se reunieron brevemente y en 2022 emprendieron una nueva gira de reunión.
Japanese Breakfast, el proyecto de Michelle Zauner, regresa a la Ciudad de México luego de haberse presentado en la inauguración de la House of Vans en el año 2021.
The Horrors regresa a la Ciudad de México tras una ausencia de siete años. La banda originaria de Southend se ha presentado también en los festivales Ceremonia, Corona Capital, Vive Latino, Manifest y el Pulso GNP. Geordie Greep, ex integrante de Black Midi, se presentará por primera vez bajo su proyecto en solitario.
Molchat Doma se presentó en el Festival Ceremonia en 2021. La banda de post-punk rusa Motorama regresará a la Ciudad de México luego de sus presentaciones en 2024.
La banda estadounidense Dummy quien pospuso su presentación en el festival Pitchfork CDMX, fue uno de los primeros actos confirmados. La banda de indie rock británica Panchiko, el multiinstrumentista británico Skinshape, el dúo de kraut rock mexicano Mirror Revelations y la banda de post-punk ruso Utro completan las actividades del primer día.
Spiritualized y Dinosaur Jr. regresarán a la Ciudad de México como los headliners del segundo día del festival. Spiritualized, la banda liderada por Jason Pierce, se presentó por primera vez en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en 2013 y posteriormente en 2019 en el festival Nrmal. Dinosaur Jr., la banda comandada por J. Mascis, se presentó por primera vez en México en la edición 2013 del festival Corona Capital.
La banda mexicana Austin TV presentará en su totalidad el álbum Indra, siguiendo la tradición del festival donde una banda presenta un disco en su totalidad. En 2024, el dúo francés Air presentó el Moon Safari, mientras que en el 2023 los Flaming Lips presentaron Yoshimi Battles the Pink Robots.
Además se presentará la banda estadounidense de Death Metal Deafheaven, la banda de rock psicodélico Crumb, la banda instrumental de R&B y soul The Budos Band, el dúo de stoner rock español Bala, la banda argentina Fin del Mundo, el dúo de tran(s)ce-punk Grave/Mal y la banda mexicana Naturemind.
Los boletos del festival Hipnosis en la etapa Progresión tienen un costo de 1,800 pesos por día y 2,500 el boleto VIP por día. El abono general por dos días costará 3,600 pesos y 5,000 pesos por el abono VIP.
antonio.becerril@eleconomista.mx
Te puede interesar