El estado de la democracia II

En mi colaboración pasada, hacia yo referencia al reporte que el International “Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA)” ofreció este año sobre el estado que guarda la democracia en el mundo. Lo hacen con base a 4 indicadores que permiten hacer comparativos con todos los países del mundo: libertad de expresión; elecciones libres y creibles; imperio del estado de derecho y de la ley y participación libre, plural y efectiva representación.

Concluimos que le mundo en general está en una clara crisis en el avance y mantenimiento de sus respectivas democracias. 47 países por lo menos perdieron o retrocedieron en un factor de los 4 enumerados, siendo el principal, la libertad de expresión y la pérdida del pluralismo político.

Me concentrare en ésta última, por ser desde mi perspectiva la perdida más lamentable en todas las democracias, ya que, sin libertad de expresión, prácticamente ningún otro derecho tiene cabida en la vida política y colectiva. Dice el estudio:

“La regresión global fue más severa en la libertad de Prensa, con 43 países experimentando descensos comparando 2024 con 2019. Esta es la disminución más amplia en este factor desde el inicio de los Índices que guían nuestros reportes de datos desde 1975”.

Actuación en libertad de prensa se deterioraron en todas las regiones, en 15 países africanos y 15 países europeos, así como 6 países cada uno en América y Asia y el Pacífico. Un país en Asia occidental también experimentó una disminución. Si bien la gran mayoría de los países que experimentaron descensos fueron de rango medio: cuatro países estaban en la banda de rango alto (Finlandia, Portugal, Suecia y Uruguay).

La gravedad de la caída en el rendimiento en este factor se refleja en los hallazgos de World Press 2025 Freedom Index, que señaló que el estado global de la libertad de prensa fue categorizada como una “situación difícil” por primera vez en la historia del Índice. En 2025, el Indicador económico del índice, que mide la propiedad concentración, presión de los anunciantes y financieros patrocinadores y la restricción o asignación opaca de la ayuda humanitaria ha caído a su punto más bajo (Reporteros sin Fronteras 2025).

La diversidad de contextos que están experimentando esto, se puede ver en dos ejemplos: Nueva Zelanda y Palestina. En Nueva Zelanda, se ha producido una crisis mediática marcado por la reducción del panorama de la prensa. En 2024, la empresa de noticias televisivas y online Newshub tuvo que cerrar, dejando al país con un solo televisor la emisora estatal TVNZ, que también redujo su programación de noticias y personal. El Medio se ha concentrado gravemente, ya que el 78,5% de los periodistas trabajan para uno de cada cinco empleadores (Reporteros sin fronteras s.f.).

Desde octubre de 2023, casi 200 periodistas han sido asesinados, e Israel ha impuesto un bloqueo de la Franja de Gaza durante más de 18 meses (Reporteros sin fronteras 2025). El tratamiento de Al Jazeera proporciona un ejemplo del entorno para los medios en el región. Entre 2024 y 2025, Al Jazeera fue el objetivo tanto por Israel como por la Autoridad Palestina, que han suspendió las operaciones del medio por presuntos preocupaciones de seguridad nacional y tensiones sobre su cobertura de ciertos eventos (IDEA Internacional 2024z).

Doce países de todas las regiones experimentaron avances significativos en la Libertad de Prensa (comparando puntajes de 2024 a 2019). La mayoría de estos estaban en América (Bolivia, Brasil, República Dominicana y Honduras) y Europa (Bulgaria, Chequia, Montenegro y Polonia). Solo un país (Zambia) en África vio mejoras, y hubo dos en Asia y el Pacífico (Fiji y Sri Lanka) y uno en Asia Occidental (Siria). Siria fue el único país de bajo rendimiento que ha visto alguna mejora en este factor. Brasil, Chequia y Polonia

Se ha pasado de la gama media a la de alto rendimiento entre 2019 y 2024, concluye.

Como puede verse, si hay un lugar por el cual comenzar en nuestros respectivos paises, es en la defensa de la libertad de presa y de expresión. Sin ella, nada bueno puede comenzar. Nada más, pero nada menos también.

admin