El dólar tiene su peor semestre en más de medio siglo: FT

El dólar se mantuvo débil en el primer semestre del año frente a las principales monedas, y apunta su peor nivel en 3 años y rendimiento más bajo en más de medio siglo, por las políticas comerciales de Donald Trump.

La debilidad del dólar frente a monedas como el euro, yen, franco suizo, dólar canadiense, impulsaron a los inversionistas globales a repensar su exposición a la moneda dominante del mundo, de acuerdo con el periodo británico, Financial Times.

“El dólar se ha convertido en el látigo de las políticas erráticas de Trump 2.0”, dijo Francesco Pesole, estratega de ING, citado por el diario.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, retrocedió 0.23% a 96.66 puntos este martes. Con dicho resultado, registra su nivel más bajo desde el 25 de febrero del 2022, cuando cerró en 96.61 enteros.

Su rendimiento ha sido decepcionante, pues en el primer semestre cae 10.90%, superado solo a por el desplome del 15% registrado en 1973, citó el diario.

Este desplome del dólar representa el peor semestre para la moneda desde el colapso del sistema de Bretton Woods.

El DXY es un promedio ponderado del tipo de cambio nominal de 6 divisas fuertes: euro, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y franco suizo.

Frente a las monedas más fueres el dólar pierde terreno en los primeros seis meses del año. El euro se aprecia 12.31%, el yen avanza 8.77%, la libra esterlina gana 9.86%, el dólar canadiense 5.11%, el franco suizo 12.78% y la corono sueca 14.23 por ciento.

“La guerra arancelaria, la enorme necesidad de préstamos de Estados Unidos y las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal han socavado el atractivo del dólar como refugio para los inversionistas”, se lee en el FT.

Avizoran debilidad para el dólar

“El dólar ha estado bajo presión durante el primer semestre y para el segundo, prevemos que la depreciación persistirá”, prevén analistas de Wells Fargo en una nota de análisis.

Añadieron que, si la Fed recorta las tasas más rápido que la mayoría de sus pares del G-10, “la moderación de las tendencias económicas en Estados Unidos y la reducción de las tensiones comerciales deberían contribuir a un dólar más débil en los próximos trimestres”.

Pero, adelantaron que el dólar puede revertir su rumbo y fortalecerse en 2026, a medida que la política monetaria y las tendencias de crecimiento favorezcan a Estados Unidos.

Expertos de Oxford Economics, resaltaron en un estudio que el dólar ha perdido más de 10% de su valor frente a las principales divisas flotantes desde su máximo de enero. “Inicialmente, esto formó parte de una liquidación coordinada de activos estadounidenses. Sin embargo, la debilidad del dólar continuó incluso después de que las acciones subieran a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos”.

Añadieron que la combinación de una moneda debilitada y un alza en los rendimientos es inusual y se asemeja más al patrón que cabría esperar en un mercado emergente con dificultades.

“En el contexto actual, el mercado del dólar ha mostrado una notable debilidad frente a las principales monedas. Esta tendencia se debe, en gran medida, a la anticipación de recortes en las tasas de interés, los cuales han sido sugeridos por las recientes declaraciones de Jerome Powell”, aseveró Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.

admin