El descubrimiento que catapultó a China a tener las mayores reservas de oro, ¿quiénes ocupan el top 10?

El descubrimiento que catapultó a China a tener las mayores reservas de oro, ¿quiénes ocupan el top 10?

<![CDATA[

La minería de oro es una industria global con extensas operaciones en todos los continentes, excepto la Antártida. Además, es un elemento clave en las reservas de los bancos centrales debido a su estabilidad, rentabilidad y liquidez. Tan solo en 2025, el mineral ha registrado un rally de máximos históricos debido a su fortaleza como refugio ante la incertidumbre económica generalizada. Para dar un panorama más claro de la acumulación y distribución de este metal precioso en el mundo, revisamos qué países encabezan la minería de oro y cuáles tienen las reservas más grandes.

Los países con mayor producción de oro


El extraordinario caso de China Los países con más reservas de oro


Precio del oro en 2025

China lidera la extracción de oro a nivel mundial y concentra alrededor del 10% de la producción global total. Extrae aproximadamente 380 toneladas métricas de oro al año, según cifras del Consejo Mundial de Oro . Le siguen Rusia con 330 toneladas, Australia (284), Canadá (202), Estados Unidos (158), Ghana (140.6) y México (140.3). México es uno de los principales productores de oro a nivel mundial y el más importante en América Latina. Los estados con mayor producción son Sonora, Zacatecas, Guerrero, Durango y Chihuahua. Este volumen convierte a México en uno de los 10 países con mayor producción de oro en el mundo. Sin embargo, la demanda interna de oro es mucho menor, de menos de 15 toneladas anuales. En noviembre de 2024, China descubrió reservas de oro equivalentes a 82,900 millones de dólares en la provincia central de Hunan. Se trata del yacimiento Wangu y se le considera el hallazgo de oro más grande y valioso del mundo. Cuenta con reservas estimadas de más de 1,000 toneladas métricas del metal y está a una profundidad de más de 2,000 metros en el condado de Pingjiang. Además de su tamaño, uno de los rasgos excepcionales de este yacimiento es la pureza y cantidad de oro concentrado: algunos núcleos de perforación muestran oro a simple vista, una señal de calidad inusualmente alta, y una concentración aurífera que puede llegar hasta los 138 gramos por tonelada de roca extraída. Esta es una cifra mucho más alta que el promedio mundial, que es de entre 1 y 8 gramos por tonelada. El descubrimiento del yacimiento Wangu tuvo un gran impacto económico y geopolítico, pues consolidó la posición de liderazgo de China en la producción de oro y redujo su dependencia de las importaciones. Si bien China ya lideraba este sector desde 2007 gracias un crecimiento sostenido, avances tecnológicos en minería y políticas gubernamentales favorables, el yacimiento Wangu aumentó su capacidad productiva futura. En cuanto a los países que acumulan las mayores reservas de oro en lingotes para respaldo económico, el panorama es muy distinto. Según los datos más recientes , Estados Unidos lidera con 8,133 toneladas métricas. Le siguen Alemania con 3,350, Italia con 2,452, Francia con 2,437 y Rusia con 2,330. China ocupa la sexta posición con 2,299 toneladas y México el lugar 35 con solo 120. Estas reservas de oro tienen como finalidad proteger las economías de fluctuaciones monetarias y crisis internacionales. También son parte de estrategias de diversificación y fortalecimiento de las diferentes monedas nacionales. El precio del oro al día de hoy es de aproximadamente 63,162 pesos mexicanos (3,384 dólares). Por gramo, el oro de 24 quilates cuesta 2,030 pesos mexicanos o 108.81 dólares. Los precios se actualizan constantemente y reflejan el costo de diversas calidades de oro.

]]>

admin