El crecimiento suizo se vio afectado por los aranceles estadounidenses en el tercer trimestre

La economía suiza se contrajo en el tercer trimestre del año, afectada por los elevados aranceles estadounidenses que redujeron drásticamente las exportaciones al otro lado del Atlántico, informó ayer el Ministerio de Economía.

El Producto Interno Bruto (PIB) suizo cayó 0.5% entre julio y septiembre con respecto al trimestre anterior, según datos preliminares, una caída mayor de lo que habían previsto los analistas del mercado.

Los sectores económicos clave, como el químico y el farmacéutico, registraron fuertes descensos, según el Ministerio, mientras que el sector servicios tuvo un rendimiento inferior a la media.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), sorprendió a Suiza en agosto cuando impuso un arancel adicional de 39% a las importaciones de productos del país, uno de los más altos de su campaña arancelaria global.

Sin embargo, ahora parece que esta situación va a revertirse. EU y Suiza anunciaron el viernes que habían llegado a un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles, y el país alpino se comprometió a invertir 200,000 millones de dólares en EU para ganarse el favor de la Casa Blanca.

El último acuerdo marco reduce este arancel a 15% para los productos suizos, según ha informado la Casa Blanca.

El acuerdo aliviará los temores, incluso en la famosa industria relojera y el sector de la máquina herramienta del país, sobre cualquier impacto duradero del devastador aumento de los aranceles.

El mes pasado, Suiza advirtió de una desaceleración económica en el 2026, provocada en parte por los elevados aranceles.

Las exportaciones de relojes se dispararon en julio, antes de que entraran en vigor los aranceles más elevados, pero luego cayeron 23.9% en agosto y 55.6% en septiembre, según la asociación de relojeros del país.

La federación patronal Swissmem informó la semana pasada de una caída global de 14.2% de las exportaciones suizas a EU en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La asociación se mostró “aliviada” tras el acuerdo del viernes, aunque la fortaleza del franco suizo frente al dólar sigue siendo motivo de preocupación, ya que encarece los productos suizos para los consumidores estadounidenses.

“Las buenas noticias sobre los aranceles estadounidenses se vieron contrarrestadas por la persistente fortaleza del franco”, comentó Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote, una empresa de comercio de divisas.

“El franco fuerte parece sin duda un problema del primer mundo, y lo es, pero tiene implicaciones concretas para las empresas”, afirmó.

Donald Trump, presidente de EU, sorprendió a Suiza en agosto cuando impuso un arancel adicional de 39% a las importaciones de productos del país, uno de los más altos de su campaña arancelaria global.

admin