El crecimiento de China se desacelera por caída en consumo y tensión comercial
<![CDATA[
La economía china creció menos de un 5% en el tercer trimestre , su nivel más bajo del año, según cifras oficiales publicadas este lunes, justo cuando el Partido Comunista inició cuatro días de reuniones a puerta cerrada para definir la planificación económica a largo plazo.
Caída del consumo
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el PIB chino para el período de julio a septiembre creció 4.8% interanual, por debajo del 5.2% del trimestre anterior , debido a las turbulencias que afectan al comercio internacional y a una persistente caída del consumo interno . La cifra coincide con un pronóstico de AFP basado en un sondeo de analistas y también representa el crecimiento más lento desde el mismo trimestre del año pasado, cuando el PIB creció 4.6%. Los datos se publicaron el mismo día en que el Comité Central del Partido Comunista (PC) comenzó a definir los objetivos políticos de China a largo plazo y poco antes de las negociaciones previstas entre altos funcionarios chinos y estadounidenses este mes, que podrían culminar en una reunión entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping. Trump amenazó a principios de este mes con imponer aranceles del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, en respuesta a los amplios controles de exportación que Beijing impuso al sector estratégico de las tierras raras. A medida que aumenta la presión comercial, los expertos dicen que China debe avanzar hacia un modelo económico en el que el consumo interno tenga un papel más preponderante, en lugar de depender principalmente de la inversión en infraestructura y las exportaciones. La inversión en activos fijos en los tres primeros trimestres experimentó una ligera disminución del 0,5% interanual, según la ONE, en gran parte debido a una fuerte contracción en la inversión inmobiliaria. Esa disminución es “inusual y alarmante”, afirmó Zhiwei Zhang, de Pinpoint Asset Management, en una nota. Zhang señaló que recientes medidas de estímulo “deberían ayudar a mitigar la presión a la baja sobre la inversión” en el cuarto trimestre. “No obstante, el riesgo para el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre probablemente siga siendo a la baja”, añadió. El gasto interno ha estado rezagado en los últimos años, sin haberse recuperado completamente de la pandemia de covid-19. En otro signo de debilidad, la ONE dijo que el crecimiento de las ventas minoristas se redujo al 3% interanual en septiembre, en línea con las estimaciones de una encuesta de Bloomberg, pero por debajo de agosto y a la tasa más baja desde noviembre.
“El crecimiento de China depende cada vez más de las exportaciones, que están compensando una desaceleración en la demanda interna”, observó en una nota Julian Evans-Pritchard, de Capital Economics. “Este patrón de desarrollo no es sostenible”. Alin, una asistente administrativa en una compañía de seguros, dijo a la AFP en Beijing el lunes que siente que “los actuales subsidios al consumo no son del todo suficientes” para reactivar la economía. “Es más un problema global [general]”, añadió la mujer, de 40 años, quien señaló que los chinos están preocupados por la seguridad laboral, los precios de los bienes raíces y los gastos relacionados con la educación. En un punto positivo, la producción industrial aumentó 6.5% el mes pasado, según mostraron los datos, superando el pronóstico del 5% de una encuesta de Bloomberg. Todas las miradas están puestas ahora en los resultados de la reunión del partido comunista, que debe concluir el jueves con la elaboración de un plan con los objetivos políticos, económicos, sociales y medioambientales del país.
]]>