El corazón del comercio mexicano late en millones de tienditas

Con más de un millón de tiendas de abarrotes en operación, estas microempresas sostienen buena parte del empleo, el abastecimiento local y la dinámica económica del país.

En México, buena parte de la actividad económica cotidiana ocurre en espacios pequeños, pero fundamentales. Las tiendas de abarrotes, conocidas como “tienditas”, que superan el millón de unidades a nivel nacional y constituyen aproximadamente el 20% del total de las MiPymes, de acuerdo con cifras del INEGI. Más que puntos de venta, son estructuras comunitarias que generan alrededor de 6.2 millones de empleos, sostienen circuitos locales de distribución y contribuyen con miles de millones de pesos al PIB.

A pesar de su relevancia estructural, las tienditas enfrentan desafíos, como el acceso limitado a financiamiento formal, retos en la digitalización, competencia y, en muchos casos, la infraestructura para profesionalizar su operación.

Sin embargo, su capacidad de adaptación ha sido constante. En contextos de crisis —como la pandemia o las disrupciones logísticas—, estas microempresas han demostrado una resiliencia que las consolida como piezas clave del entramado económico y social del país. Su permanencia no solo obedece a la tradición, sino a la confianza que generan, a su cercanía con el consumidor y a la lógica de conveniencia que rige millones de decisiones de compra todos los días.

En Grupo Modelo tenemos claro que respaldar a las microempresas del país es una decisión estratégica y no un gesto simbólico ni una acción de coyuntura. Por eso, dentro de la apuesta de la compañía hacia 2027, estamos enfocándonos en el fortalecimiento y a la digitalización del canal tradicional. No se trata solo de mejorar fachadas o entregar refrigeradores; se trata de reconocer que la cadena de suministro más poderosa es la que se construye de forma compartida.

Hoy en día lo hacemos, por ejemplo, a través del programa Emprendedores Modelo, con el que más de 5 mil tenderos han sido capacitados; y con BEES, nuestro Marketplace B2B, con el que hemos digitalizado más del 90% de nuestras ventas, acercando herramientas de gestión, crédito y pedidos a más de 260 mil puntos de venta.

Además, este 2025, para reforzar nuestro compromiso, hemos invertido, más que en cualquier otro año, para que todos nuestros clientes actuales y nuevos puedan acceder a una línea de crédito de acuerdo a sus necesidades, aumentando en 20% los tenderos que acceden a ellos; hemos crecido más de 19% la inversión de puntos de lealtad, permitiendo a nuestros clientes canjearlos por productos gratis; y hemos proporcionado 300% más refrigeradores que en años anteriores, buscando que nuestros tenderos tengan productos disponibles para sus consumidores.

Lo hemos aprendido en 100 años de historia: cuando las tienditas prosperan, el país prospera. Por eso, esta apuesta no solo responde a una convicción empresarial, sino que está alineada con los objetivos del Plan México, que busca detonar el crecimiento desde lo local y generar bienestar desde la base de la economía.

En el marco del el Día Nacional de las MIPYMES en México, una fecha que invita a reconocer su papel en la economía, desde Grupo Modelo reforzamos nuestra convicción de que fortalecerlas no solo es un compromiso con nuestro presente operativo, sino una inversión en el futuro económico y social de México. Porque en cada mostrador encendido, en cada refrigerador nuevo, en cada negocio que se digitaliza, se teje una red de valor que, cuando se apoya correctamente, multiplica el bienestar.

*El autor es VP Go To Market de Grupo Modelo.

admin