El Consejo Económico alemán prevé que la economía se estanque

El Consejo Alemán de Expertos Económicos recortó ayer sus previsiones para la mayor economía de Europa, esperando ahora que se estanque este año durante una “pronunciada fase de debilidad”.

El organismo académico que asesora al gobierno alemán en materia de política económica había pronosticado que la economía crecería 0.4% este año en anteriores previsiones publicadas en noviembre.

Alemania ha sido el único miembro de las economías avanzadas del G7 que no ha crecido en los dos últimos años, lastrada por las restricciones fiscales y una recesión industrial.

“Continúan los efectos desfavorables de la fase de debilidad económica general sobre el mercado laboral”, declaró Veronika Grimm, miembro del Consejo, en conferencia de prensa.

El número de desempleados en Alemania se acerca por primera vez en los últimos 10 años a la barrera de los tres millones.

Se espera que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asesten un duro golpe a su economía orientada a la exportación.

“La economía alemana se verá influida significativamente por dos factores en un futuro próximo: la política arancelaria de Estados Unidos y el paquete fiscal”, advirtió Monika Schnitzer, presidenta del consejo.

Estados Unidos fue el mayor socio comercial de Alemania en el 2024, con un comercio de bienes bidireccional de 253,000 millones de euros.

Prudencia el paquete de gasto ‘bazuca’

El nuevo gobierno alemán debe garantizar que el nuevo gasto público masivo se distribuya con cuidado para impulsar el crecimiento a largo plazo; de lo contrario, podría desperdiciarse, advirtieron ayer influyentes expertos económicos.

Friedrich Merz, incluso antes de asumir el cargo de canciller este mes, persuadió a los parlamentarios a votar a favor de la creación de un fondo para impulsar la infraestructura y flexibilizar las estrictas normas de deuda para allanar el camino para grandes gastos adicionales en defensa.

El consejo de expertos económicos del gobierno dijo que el gasto público adicional, calificado como “bazuca” fiscal por los medios, podría generar hasta cinco puntos porcentuales adicionales de crecimiento del PIB para el 2029, o no tener ningún efecto sustancial.

admin