El comercio mundial de mercancías aumentó 5.3% en el primer trimestre de 2025: OMC

El comercio mundial de mercancías aumentó 5.3% en el primer trimestre de 2025: OMC

El volumen del comercio mundial de mercancías aumentó 5.3% interanual en el primer trimestre de 2025, gracias al alza de las importaciones en América del Norte en previsión del crecimiento de aranceles en Estados Unidos, informó este martes la Organización Mundial de Comercio (OMC). 

A tasa intertrimestral, el aumento de este indicador fue de 3.6 por ciento.

El crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre fue superior al pronóstico más reciente de la OMC, pero los economistas de la OMC prevén que el ritmo de expansión se desacelere más adelante en el año, ya que el abastecimiento completo y el aumento de aranceles lastran la demanda de importaciones.

Te puede interesar

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos el 2 de abril, al inicio del segundo trimestre, fueron ampliamente esperados, lo que permitió a los importadores adelantar sus compras para evitar el pago de aranceles más altos posteriormente.

El crecimiento del volumen comercial en el primer trimestre superó las proyecciones publicadas en el informe Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial de la OMC del 16 de abril, tanto para la previsión base de la Secretaría de 2.7% para 2025, que suponía la continuación de las políticas vigentes a principios de año, como para la previsión ajustada de -0.2% considerando las políticas vigentes el 16 de abril.

Desde entonces, diversos acuerdos y medidas comerciales han modificado ligeramente la previsión ajustada, pero a mediados de junio se esperaba que el crecimiento del comercio de mercancías para el año se mantuviera prácticamente sin cambios en 0.1 por ciento.

Mientras tanto, el valor en dólares estadounidenses del comercio mundial de mercancías -medido por las exportaciones sin desestacionalizar- aumentó 4% interanual en el primer trimestre de 2025, lo que refleja un sólido crecimiento en términos de volumen y una disminución de los precios. El valor del comercio en el primer trimestre disminuyó en comparación con el trimestre anterior debido a la variación estacional habitual, pero las cifras desestacionalizadas continuaron aumentando.

La OMC detalló que se observan disparidades significativas entre regiones en el crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre, especialmente en el sector de las importaciones.

América del Norte registró, con diferencia, el mayor crecimiento intertrimestral de las importaciones de todas las regiones, con 13.4%, seguida de África (5.1%), América del Sur, América Central y el Caribe (3.6%), Oriente Medio (3.0%), Europa (1.3%) y Asia (1,1 por ciento).

La Comunidad de Estados Independientes (CEI), incluidos algunos Estados asociados y antiguos miembros, fue la única región que registró una disminución en el primer trimestre (-0.5 por ciento).

En cuanto a las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral, con 6.3%, seguido de Asia (5.6%), Sudamérica (3,2%), África (2.5%), Europa (1.9%) y América del Norte (1.8 por ciento). La región de la CEI también registró una caída de las exportaciones (-1.0%) en el primer trimestre.

Evolución del comercio de mercancías en términos de valor durante el primer trimestre de 2025

Por categoría de producto en el primer trimestre, el mejor desempeño se registró en equipos de oficina y telecomunicaciones (+16% interanual), seguido de productos químicos (+12%) y prendas de vestir (+7 por ciento).

Entre las categorías de productos mostradas, solo los productos automotrices (-4%), combustibles y productos mineros (-4%; de los cuales: combustibles -7%) y hierro y acero (-3%) disminuyeron en valor.

Si bien los precios de los combustibles variaron poco en comparación con el mismo trimestre del año anterior, los precios de los metales y minerales (excluyendo oro y plata) aumentaron 8 por ciento.

En cuanto a las importaciones, se observaron fuertes aumentos interanuales en América del Norte (+19%) y América del Sur (+12 por ciento).

Particularmente, en América del Norte, las importaciones de maquinaria, metales preciosos y productos farmacéuticos mostraron aumentos marcados, mientras que las importaciones de vehículos disminuyeron ligeramente.

América del Sur registró importaciones particularmente fuertes de maquinaria, artículos de hierro y acero, y vehículos, mientras que las importaciones de combustible disminuyeron.

admin