El combate al lavado de dinero llega a los vales de despensa
<![CDATA[
El lavado de dinero se ha convertido en uno de los principales riesgos para todos los jugadores del sector financiero luego de los señalamientos de Estados Unidos contra entidades financieras, y Edenred , una de las principales compañías de vales de México, asegura que cuentan con los controles para evitar que este tipo de acusaciones les impacte. “Contamos con una lista de verificación rigurosa para cada cliente potencial, asegurándonos de que su negocio sea legítimo”, asegura en entrevista exclusiva Bertrand Dumazy, presidente y CEO de Edenred a nivel global.
Tenemos un centro de datos enorme, con pantallas por todas partes donde se ven las transacciones y si en un comercio hay una frecuencia de transacciones inusual, inmediatamente llamamos para intentar entender qué está pasando
La empresa también usa sus sistemas para detectar si una transacción puede ser sospechosa y detenerla en ese momento y aunque no ha habido problemas hasta ahora debido a sus líneas de defensa (capacitación, contratos y monitoreo transaccional), considera que el lavado de dinero es una amenaza constante. El directivo, que visitó el país esta semana, destaca que la empresa hace un seguimiento de las transacciones con las que tiene negocios para evitar que se cuele este delito en sus canales. Edenred es una firma conocida por el negocio de vales de despensa, pero también ofrece vales de restaurantes, servicios para el control de combustible, mantenimiento de vehículos, y la gestión de los desplazamientos y el transporte de mercancías, así como pagos corporativos. Para evitar que una empresa que contrata los servicios de Edenred intente hacer operaciones inusuales o prohibidas, se hace un análisis previo del negocio, además de capacitaciones periódicas. “No estamos jugando con eso porque si un día nos encuentran un contrato con alguien acusado de lavado de dinero, sería extremadamente doloroso para nosotros”, añade.
Oportunidades de crecimiento en México Dumazy destaca que uno de los grandes atractivos que tiene México para las empresas es su pirámide poblacional joven y una economía que tiene un ritmo sostenido de crecimiento, al ser la segunda economía más grande de Latinoamérica. Para el negocio de Edenred, una de las ventajas de que México tenga una economía mayormente informal, que representa más del 50% de los trabajadores, es que en este camino a la formalización, que también se busca en el Plan México, hay un espacio para que las empresas contraten estos servicios. Pese a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos contra otras economías, la protección del T-MEC ha sido de gran ayuda, sobre todo al comparar con países de Europa, por ejemplo, destaca Dumazy.
]]>