“El caudillo tiene el monopolio de la verdad”
¿Qué rasgo se presenta, lo mismo en López Obrador, Bukele, Milei, Maduro y Trump? La acumulación del poder. Cómo destruir una democracia (editorial Planeta) acaba de ser lanzado a la venta, su autor, Daniel Matamala, periodista chileno, se encuentra en México y el pasado jueves charló con El Economista.
En tu libro revelas datos preocupantes. El 72% de la población vive en autocracias.
Las alternativas iliberales o antidemocráticas se han vuelto cada vez más atractivas. La gente dice: “este sistema no me está entregando lo que necesito”, y especialmente en lugares que tienen problemas realmente muy graves. Los problemas de seguridad en El Salvador no los inventó Bukele. Los problemas de hiperinflación en Argentina no los inventó Milei.
Lo mismo de izquierda o derecha. ¿Cómo convencen los populistas a la sociedad de que lo mejor es concentrar el poder en sus manos?
Son muy hábiles en decir que para solucionar los problemas no basta sencillamente con gobernar dentro de las instituciones. Hay que gobernar de otra manera. Logran juntar la solución del problema con: “necesito que todo el poder vaya recayendo en mis manos”.
La Constitución salvadoreña no permite la reelección; Bukele la violó al presentarse como candidato por segunda vez. ¿Por qué las sociedades toleran a los presidentes violadores?
Estos líderes reclaman el monopolio de la verdad y para ello destruyen la confianza en cualquier institución. Todos estos líderes se dedican a desacreditar a la ciencia, a los intelectuales, a la academia, a los medios de comunicación, al periodismo. Convencen a sus fieles de que todos ellos mienten, son una trampa. ¿Quién queda como única fuente de la verdad? Ellos mismos.
Tal pareciera que los grados de educación se diluyen frente a las redes sociales.
Estados Unidos tiene niveles educativos relativamente altos y eso no le ha servido mayormente; en los últimos años ha visto una deriva (antidemocrática) muy grande por la gran penetración que tienen las redes sociales que han ayudado a construir esta idea de una realidad a la carta. La realidad ya no es lo que está allá afuera sino lo que tú quieras que sea. Y Estados Unidos lleva la delantera en eso; ha llevado a una polarización y a una destrucción del debate muy amplio porque cada persona tiene su realidad a la carta.
Incluyes en tu libro a AMLO como un caudillo
López Obrador merece estar incluido aquí. Uno de los puntos fundamentales (del caudillo) es horadar la confianza en las instituciones electorales. AMLO, en toda su historia, todo su transcurso político, lo hizo denunciando siempre fraude. Las elecciones, cuando él las ganaba, estaban bien, cuando las perdía, fraude. Sus discursos eran muy agresivos y descalificadores en contra de cualquier persona que le hiciera una crítica; hacía descalificaciones morales.