El boom de las aspiradoras robot en México: crecerá más de 5 veces hacia 2030
<![CDATA[
Si alguna vez has regresado del trabajo y encuentras tu casa llena de polvo y desorden porque el día anterior no tuviste oportunidad de limpiar, eres el target perfecto de los electrodomésticos robotizados. El producto más conocido en el mundo es Roomba, sin embargo, las empresas de tecnología se expanden y México es un mercado a conquistar. Según Grand View Research, el sector pasará de 111 millones de dólares en 2021 a una estimación de 647 millones de dólares para 2030, cifra notablemente superior al promedio latinoamericano, que crece a un ritmo cercano al 6% anual. El precio de estos productos va desde los 2,500 en las versiones más básicas, hasta más de 24,000 pesos.
Esta dinámica responde a varios factores. Desde el regreso a las oficinas hasta la integración de estos dispositivos dentro del ecosistema de hogares inteligentes. La tecnología detrás de los robots de limpieza ya incluye mapeo de interiores, conectividad con asistentes digitales y funciones avanzadas como autovaciado, lo que empuja la percepción de valor entre los consumidores. El regreso a los espacios corporativos es progresivo pero muestra señales claras de recuperación este año. Según CBRE en el primer trimestre de 2025, el espacio ocupado de oficinas en la Ciudad de México fue de 70,000 metros cuadrados, un aumento del 60% respecto al mismo periodo de 2024. El auge de las aspiradoras robot también está estrechamente ligado al crecimiento del mercado de hogares inteligentes en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2024) del INEGI, en 2024 el 73.6% de los hogares mexicanos (equivalente a 28.8 millones de viviendas) contaba con acceso a internet, una mejora de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2023, y un aumento de 7.2 puntos desde. Según la consultora Imarc este auge está impulsado por la creciente adopción de hogares inteligentes, estilos de vida urbanos y avances tecnológicos en sensores e inteligencia artificial.
Buscan ser parte de la oportunidad de mercado Además, el porcentaje de hogares con al menos un dispositivo inteligente conectado alcanzó el 26%, lo que representa alrededor de 10.2 millones de hogares, una progresión notable desde los 7.7 millones registrados en 2023, según la misma encuesta. Y esto es algo que quiere aprovechar Dreame, una marca china de aspiradoras y electrodomésticos. “Empezamos ahora en México con una oficina y un equipo en puntos de venta, pero llevamos un año operando vía comercio electrónico. Hoy la idea es unirnos a partners como el Palacio de Hierro con el fin de que los usuarios conozcan el producto y sepan lo útil que es para su día a día”, señaló en entrevista Carlo Dubon, gerente de comunicación y marketing en Dreame México. Dubon admite que el reto no solo es ganar participación en un segmento donde coexisten gigantes como iRobot, Roborock o Ecovacs, sino también garantizar logística ágil y soporte técnico local para responder a consumidores cada vez más exigentes. “La competencia juega un papel muy fuerte en México en este momento y el problema con estos equipos es que cuando algo falla, el usuario no sabe a dónde recurrir; por eso trabajamos con socios locales para dar soporte en tiempo real, al final somos un jugador que llega para aprender lo que padece el mercado en este momento y así diferenciarnos”, apuntó el ejecutivo de Dreame. Por ello apunta a los servicios postventa como diferenciador donde su estrategia es mandar refacciones suficientes al país e instruye a personal técnico para saber de qué manera pueden apoyar a los usuarios. “Tenemos diversos canales, donde se pueden comunicar los usuarios y se resuelven dudas o el servicio de estos electrodomésticos, pues al final muchas veces es un tema de una mala configuración o uso, no una falla del equipo”, apuntó Dubon. Marcas como Samsung o LG apuntan al segmento de alto alcance con durabilidad, mientras que Dyson al premium con tecnología coloide, por lo que la empresa de origen chino busca una expansión rápida mediante digitalización y logística optimizada.
]]>