El Banco de México continuará el ciclo de recortes

El Banco de México continuará el ciclo de recortes

El recorte de la tasa de 25 puntos que aplicó Banco de México en la decisión monetaria de agosto, permite dar continuidad al ciclo de recortes, advirtió la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

Tal como lo expresó la Junta de Gobierno en el comunicado de aquella decisión, donde llevaron la tasa a un nivel de 7.75% tras un recorte de 25 puntos, la gobernadora puntualizó que seguirán valorando la posibilidad de continuar con los recortes tomando los elementos que afecten a la inflación.

Te puede interesar

En conferencia de prensa para presentar el Informe trimestral de inflación, los subgobernadores Galia Borja, Omar Mejía y Gabriel Cuadra coincidieron en que para las próximas decisiones será fundamental ir evaluando la evolución de las condiciones macroeconómicas y determinantes de la inflación.

De acuerdo con el decano de la Junta de Gobierno, Jonathan Heath, que pidió en agosto que no se moviera el nivel de la tasa, dijo que la inflación subyacente continúa como un factor de preocupación por el movimiento lateral que mantiene.

La gobernadora expresó que para tomar las decisiones sobre la política monetaria, toman en cuenta el comportamiento de inflación; la posición cíclica de la economía y consideración del tipo de cambio.

Explicó que la inflación general se ubica en un nivel de 3.49%, mostrando una disminución respecto de repuntes en meses recientes, explicado por la inflación no subyacente. Este indicador suele mostrar el impacto de los choques de oferta, como han sido los precios pecuarios.

Subyacente, otra vez divide 4 a 1

Rodríguez Ceja agregó que la inflación subyacente muestra señales de estabilización, donde las variaciones anuales de precios de mercancías aún están afectadas por un efecto rezagado de la depreciación que se presentó el año pasado.

Te puede interesar

La inflación subyacente es conocida como la medida de inflación más pura, pues descuenta del indicador los precios de bienes y servicios que están sujetos a volatilidad asociada a efectos estacionales y decisiones administrativas del sector público y es un indicador que puede ayudar a anticipar la presión en la inflación futura.

El subgobernador Heath pidió mirar con atención el componente de servicios alimenticios en particular, que forma parte de este indicador subyacente como restaurantes; fondas, loncherías, torterías y taquerías, que traen variaciones anuales por arriba de 8%, que tienen tendencia al alza.

Enfatizó que la misma gobernadora reconoció como factor de riesgo la persistencia de este indicador, observada en la primera parte del año.

El subgobernador Mejía acotó que desde mayo “se presentó afectación en los precios de pecuarios que pudieron tener algunos efectos en la oferta de mercancías alimenticias que pudieron ser efectos de corto plazo y no deberían sobreponderarse”.

La gobernadora añadió que la inflación de servicios “se ha continuado mostrando persistente, presentando una gradual trayectoria que sin duda continúa a la baja”. Los datos del Inegi muestran que la inflación de servicios ha fluctuado de variaciones anuales del 4.35% en marzo al 4.44% en julio de este año y de 4.43% en la primera quincena de agosto.

Información del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) muestra que la inflación subyacente se ha mantenido arriba del 4% por tres meses consecutivos, de mayo a julio de este año, con un pico de 4.24% anual en mayo, el nivel más alto en trece meses y una lectura de 4.21% en la primera quincena de agosto.

admin