El arte de contar historias, ¿cómo el storytelling ayuda al negocio?

Todas las historias son interesantes si son bien contadas y esto se refleja en algunos casos de empresarios exitosos que comenzaron desde cero, pero sus vivencias han sido de inspiración para quienes desean emprender.
Por ello, ante la inmensa variedad de contenido que salen a la luz en Internet, obtener la atención del cliente ideal se vuelve una tarea complicada para las marcas, sobre todo aquellas que son pequeñas y medianas empresas (pymes).
Te puede interesar
-
El Empresario
Contenido que inspire y con propósito, oportunidad para conectar con consumidor jóvenes
El Empresario
¿Nuevo negocio? Causa una buena impresión y conquista a los consumidores
En este contexto, el storytelling o el arte de contar historias es una estrategia para que las empresas destaquen y los clientes se sientan identificados.
La gente está buscando que la empresa y la marca tenga un propósito que genere emoción y conexión emocional y que tenga un compromiso con ellos, es decir, que el cliente no se sienta usado”, argumenta Genaro Mejía, estratega en comunicación, storytelling y nuevas narrativas.
Tener cuidado con la reputación
Décadas atrás, las empresas se enfocaban en solo mostrar el producto, pero en la actualidad para fidelizar clientes es necesario lograr conectar con sus emociones y esto se alcanza con las historias, explica Yessica González, consultora de marketing digital.
Sin embargo, las empresas deben ser cuidadosas en no inventar acontecimientos que se hagan pasar por eventos reales, ya que el consumidor investiga sobre sus productos y servicios antes de comprar.
Genaro Mejía comenta que un descuido en la historia de una empresa puede repercutir, no solo en la reputación de la empresa, sino afectar las acciones y el precio de la misma, ya que en una era con más conectividad, las personas se enteran más rápido de las marcas.
“Al menos al día recibes más de 5,000 impactos de diferentes marcas y solamente se quedan en la mente aquellas que conectan contigo”, menciona Yessica González.
Todas las empresas pueden hacer storytelling
Ambos especialistas puntualizan que las historias son parte de la humanidad, porque conectan con las emociones, por eso una canción de desamor puede ser la favorita de mucha gente que ha vivido algo similar y en este sentido, todas las empresas pueden apoyarse del storytelling.
En este sentido, no es necesario tener una historia extravagante para destacar, sino tener la vulnerabilidad de compartir las vivencias del fundador o cómo inició la empresa.
Un ejemplo es cuando una marca de productos para bebé comenzó por la necesidad de una madre para salir adelante. Dentro de esta narrativa, las madres que pasan por una situación similar se sienten identificadas y, por ende, lo consumen.
Storytelling heroico
Un elemento que es fundamental para conectar con las personas, de acuerdo con Genaro Mejía es el storytelling heroico, el cual requiere de cuatro componentes para armar una historia que inspire. El primer punto es la transparencia, el cual es importante ya que la audiencia está hiperconectada y si la empresa no es sincera, puede salir contraproducente.
El segundo punto es la coherencia, el cual la historia tiene que concordar en todos los aspectos, como sitios web o en presentaciones; el tercer punto es la consistencia, la cual incluye a todos los participantes, sin que pierdan la esencia.
Por último, se encuentra el factor heroico, o aquella situación difícil que logró superar el protagonista, como salir de una crisis económica.
Nadie mejor que tú puedes vender tu historia, del por qué decidiste emprender y qué problemas encontraste”, reitera Yessica Gónzalez.