El Arte como herramienta de Sanación: Inicia Taller de Artes Plásticas para Madres buscadoras en San Quintín

SAN QUINTÍN, B.C, JULIO 27, 2025.- Con el propósito de brindar un espacio de expresión, memoria y acompañamiento a mujeres que enfrentan la dolorosa búsqueda de sus seres queridos desaparecidos, la Secretaría de Cultura de Baja California, en coordinación con el Instituto de Servicios Culturales, dio inicio al Taller de Artes Plásticas para Madres Buscadoras en el Foro Cultural Leona Vicario de San Quintín.
El taller, que se desarrollará del 23 de julio al 7 de agosto en punto de las 11:00 horas, está a cargo de la maestra Marianne Bernal, artista y tallerista con experiencia en procesos artísticos comunitarios. La actividad está dirigida a madres que han sido directamente afectadas por la crisis de desapariciones en México y busca ofrecerles una herramienta de expresión emocional y reconstrucción colectiva.
A través de ejercicios plásticos, las participantes transforman materiales cotidianos —como discos compactos— en piezas simbólicas decoradas con las imágenes de sus seres queridos.
El objetivo es que el arte funcione no solo como una vía para canalizar emociones complejas, sino también como una forma de visibilizar su lucha y fortalecer el tejido social.
La creación artística permite expresar sentimientos vinculados con la ausencia y la esperanza, a la vez que genera conciencia sobre la crisis de desapariciones que vive el país.
Además, este tipo de espacios favorece el encuentro entre mujeres que comparten una experiencia común, tejiendo redes de solidaridad que también contribuyen al proceso de sanación.
“El arte permite expresar lo que a veces no se puede decir con palabras. Aquí, las madres encuentran no solo una forma de rendir homenaje, sino también una red de apoyo”, explicó la maestra Bernal.
La delegada de la Secretaría de Cultura en San Quintín, Olga Elena Loya Torres, destacó la importancia de este tipo de iniciativas al afirmar: “Este taller es un compromiso con las madres que enfrentan la dolorosa búsqueda de sus seres queridos.
El arte no solo las acompaña en su proceso personal, sino que también transforma su lucha en un mensaje colectivo de memoria y justicia”.Este taller, de participación gratuita, forma parte de una política cultural centrada en la inclusión, la reparación simbólica y el fortalecimiento del vínculo entre arte, comunidad y derechos humanos.