El 70% de los compradores mantendrá o aumentará su gasto durante El Buen Fin: AMVO

Siete de cada diez consumidores planean mantener o aumentar su gasto durante El Buen Fin, que se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, la edición más larga del evento.
El reporte “El Pulso Buen Fin 2025“, elaborado por la Asociación Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), precisa que 51% de los participantes anticipa gastar lo mismo que en la edición anterior, mientras que un 24% planea aumentar su ticket de compra.
Te puede interesar
-
Empresas
Buen Fin 2025: fechas, claves y por qué será la edición más larga con cinco días
Por el contrario, un 25% prevé consumir menos, mientras que un 8% comprará por primera vez y siete de cada 10 consumidores recurrirán tanto a canales físicos como a digitales.
“Algo importante que vemos en esta edición en términos de expectativas del comportamiento de gasto es que no estamos encontrando ningún cambio en comparación con ediciones pasadas”, manifestó la analista de AMVO, Daniela Orozco.
Durante la presentación del estudio no se ofrecieron estimaciones sobre el gasto planeado por el consumidor. No obstante, el año pasado, cada compra digital generó un ticket promedio de 1,628 pesos (12% más que en 2023), con un promedio de siete artículos adquiridos por orden.
En esta edición, se espera que el gasto de los consumidores esté más enfocado en el ahorro y en la compra de artículos de alto valor, por lo que buscarán mayores ofertas y promociones.
“Esto refleja a un comprador bastante más complejo, intensivo en sus compras y en sus elecciones que no necesariamente se están dejando llevar por lo anunciado”, añadió.
Además, ocho de cada 10 internautas están planeando comprar algún producto o servicio durante este evento comercial, lo cual muestra una tendencia estable.
Daniela Orozco comentó que el estudio, basado en una encuesta a nivel nacional a más de 250 internautas, no presenta grandes cambios en términos de intención de compra respecto a años anteriores.
En cuanto a la expectativa de crecimiento, por el regreso de Walmart de México y la participación por vez primera de las tiendas OXXO, la especialista dijo que aún no tienen ninguna expectativa.
“Veremos, posteriormente, si la participación de Walmart y OXXO impacta, pero por ahora no tenemos esa información”, subrayó.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Prepárate para el Buen Fin: 4 pasos clave para comprar sin afectar tus finanzas personales
Pago con puntos ganaría terreno
Respecto a los métodos de pago, un cambio relevante en el ranking es el pago con puntos o recompensas, bonificaciones o cashbacks, el cual ha pasado a la cuarta posición, por encima del pago en efectivo en tienda.
Desde que se realiza el estudio, esta opción de pago se ubicaba generalmente en la posición 7 u 8, y en esta edición se encontró entre las cinco opciones, subrayó Daniela Orozco.
“Este año estamos viendo un especial interés en este tipo de pagos porque está cambiando la mezcla demográfica. Estamos viendo segmentos jóvenes que no necesariamente tienen todavía un acceso bancarizado tan formal. Muchos de ellos no están dentro de la mezcla de tarjeta de crédito”, acotó.
No obstante, la tarjeta crédito y débito seguirán como los dos métodos de pago más importantes. Mientras que la tarjeta de crédito departamental se coloca como la tercera opción.
Los beneficios más esperados durante El Buen Fin son principalmente los meses sin intereses, especialmente a 12 meses, y las bonificaciones, montos mínimos de compra y puntos con programas de lealtad.
El 28% de los consumidores planea comprar únicamente en línea durante El Buen Fin, mientras que los sitios más frecuentados serían los supermercados, las tiendas departamentales, marketplaces como pure prayer, fabricantes y plataformas especializadas.
La preferencia de compras por el canal digital se explica por la conveniencia, como el ahorro de tiempo y evitar traslados.
En tanto, las categorías de alta frecuencia de consumo son moda, electrónicos, belleza y cuidado personal, celulares y juguetes.
“Estamos viendo un repunte en categorías nicho (artículos de lujo, alimentos para mascotas, automotriz y farmacia), especialmente entre compradores jóvenes y con quienes probablemente busquen categorías menos riesgosas”, acotó la analista de AMVO.
Uno de los principales cambios de esta edición es la nueva ola de compradores, principalmente en el rango de 18 a 24 años.
Por ello, Orozco resaltó la necesidad de adaptar estrategias para sumarlos a la campaña, considerando nuevas formas de comunicación y oferta de productos.
Mientras que el segmento masculino se mantiene como el más interesado en comprar, concentrando el 59% frente al 40% de las mujeres. El rango de edad de mayor peso está entre los 35 y 44 años.
-