El 6 de mayo inicia la asignación directa de 1,200 claves de medicamentos de compra consolidada

El 6 de mayo inicia la asignación directa de 1,200 claves de medicamentos de compra consolidada

A partir del martes 6 de mayo, comenzarán las primeras asignaciones directas de aproximadamente 1,200 claves de medicamentos y material de curación para las cuales no se realizará cambio de proveedor porque se comprobó que ofrecieron las mejores condiciones de precio, informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. 

A partir de la próxima semana —entre el 15 y el 20 de mayo— se espera concluir con la reasignación de prácticamente todas las claves que fueron declaradas nulas, mientras continúan las subastas para aquellas que requieren nuevos proveedores.

Te puede interesar

Estas claves, que son parte de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, cuya licitación fue declarada nula por irregularidades en el proceso, tales como ventas a sobreprecio y entrega de documentación falsa por parte de algunos proveedores.

Actualmente, aseguró Eduardo Clark, hay cerca de 600 claves que podrían cambiar de proveedor y serán subastadas debido a los problemas detectados. De estas, aproximadamente 60% corresponden a material de curación y 40% a medicamentos, reactivos y dispositivos médicos.

Destacó que, de éstas, particularmente les preocupa 180 claves en las que los proveedores actuales no entregaron ni una sola pieza. Entre estas, alrededor de 100 son de material de curación y el resto, medicamentos y reactivos.

Estas claves se están reasignando mediante procesos de subasta y la extensión de contratos del año pasado, en coordinación con las instituciones de salud, para asegurar su abasto.

Paralelamente, el sector salud mantiene contratos vigentes para claves que no tuvieron irregularidades de asignaciones de fuente única patente.

Además, continúan las entregas pendientes de cerca de 230 millones de piezas de medicamentos y materiales en tránsito. “Se tienen que entregar porque ya fueron pedidas a los proveedores”, informó Eduardo Clark en entrevista realizada en el noticiario radiofónico de Ciro Gómez Leyva.

Sobre las 175 claves que no se habían solicitado por estar ligadas a proveedores inhabilitados por faltas en el proceso de licitación, el funcionario federal detalló que se han logrado avances.

Hace tres semanas se asignaron 21 claves oncológicas, y la semana pasada se asignaron 154 claves no oncológicas, con un ahorro promedio de 30% respecto a los precios de la licitación inicial.

Las órdenes de compra comenzarán a emitirse esta semana y las entregas iniciarán el próximo lunes 12 de mayo.

“Esa será de las claves que digo que nos preocupaban mucho a todos los del sector porque no habíamos tenido capacidad de solicitarlas por evidentes razones, pero que ya salimos de este problema de no tener contratos, se asignaron la semana pasada y comienzan a llegar el próximo lunes”, afirmó.

Esta semana también se emitirán nuevos contratos para muchas de las claves que habían sido canceladas.

A pesar de la nulidad de la licitación pública de la compra consolidada, Eduardo Clark anunció que el IMSS e ISSSTE están alcanzando nuevamente niveles superiores al 95% de recetas surtidas, similares a los de principios de año.

En el IMSS-Bienestar el abasto se ha incrementado a alrededor del 80%, 10% más que el mes anterior.

La semana pasada, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, reveló que 59 empresas que participaron en la licitación pública de la megacompra de medicamentos están siendo investigadas por irregularidades.

De estas, Biomics Lab fue inhabilitada, otra empresa probablemente enfrentará un proceso penal por falsificar documentos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras 16 farmacéuticas están bajo investigación.

admin