Economía, finanzas personales e impuestos, entre los temas más consultados en ChatGPT por consumidores

ChatGPT ya no solo resuelve dudas técnicas: cada vez más personas recurren a esta inteligencia artificial para entender temas cotidianos como la economía, tomar decisiones financieras o incluso preparar su declaración de impuestos.
De acuerdo con el estudio “AI’s Everyday Evolution” elaborado por Sensor Tower, los temas relacionados con economía, finanzas personales y tributación fueron los que más crecieron en popularidad entre los usuarios de ChatGPT durante el último año.
Mientras que en la primavera de 2024 representaban apenas el 4% de las consultas, en 2025 esta categoría alcanzó el 13% del total de prompts, superando a otras como historia, entretenimiento o política.
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
De algoritmo a apoyo emocional: Los 10 principales usos de la IA en 2025
El crecimiento refleja un cambio en el tipo de usuarios que utilizan esta herramienta, ya que, a medida que ChatGPT se masifica, las preguntas se alejan de lo técnico y se acercan más a la vida diaria.
Hoy, millones de personas utilizan la IA para entender conceptos como la inflación, los aranceles o el presupuesto familiar, además de buscar orientación sobre inversiones, gastos o nuevas obligaciones fiscales.
El informe también indica que, tras consultar con ChatGPT, los usuarios suelen dirigirse a sitios como YouTube, Wikipedia y Amazon, lo que revela una tendencia a complementar la información recibida o incluso tomar decisiones de compra.
Este aumento en las consultas económicas coincide con un crecimiento explosivo de la plataforma.
En menos de dos años desde su lanzamiento, ChatGPT superó los 500 millones de usuarios activos mensuales y su uso continúa desplazando a los buscadores tradicionales como principal herramienta de consulta.