Duda sobre comercio entre EU y China pega al petróleo

Duda sobre comercio entre EU y China pega al petróleo

Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por barril el miércoles, ya que los inversionistas dudan de que las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China den lugar a un gran avance, mientras que las esperanzas de un acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos aliviaron las preocupaciones sobre el suministro.

Los futuros del crudo Brent bajaron 1.03 dólares, o 1.66%, a 61.12 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate estadounidense perdió 1.02 dólares, o 1.73%, a 58.07 dólares el barril. La mezcla mexicana de exportación, cayó 1.08% a 54.73 dólares el barril.

Estados Unidos y China tienen previsto reunirse en Suiza, lo que podría ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que perturba la economía mundial.

Las conversaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo llegan tras semanas de escalada de tensiones. Los aranceles sobre las importaciones de bienes entre ambos países se han disparado por encima del 100 por ciento.

“Aunque la reunión puede indicar un deshielo, las expectativas de un avance siguen siendo bajas”, dijo Thiago Duarte, analista de Mercado de Axi.

“A menos que Estados Unidos reciba importantes concesiones comerciales, parece improbable una mayor desescalada”, dijo.

Preguntado por la próxima reunión comercial con funcionarios chinos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, describió las conversaciones como “lo contrario de avanzadas”.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, describió las conversaciones de Washington con Irán como “hasta ahora, todo va bien”, y afirmó que se puede llegar a un acuerdo que reintegre a Irán en la economía mundial y evite al mismo tiempo que consiga un arma nuclear.

“Existe la posibilidad de que Estados Unidos levante las sanciones al petróleo iraní, que ahora mismo está sometido a la máxima presión”, declaró Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.

Estados Unidos había amenazado con imponer sanciones secundarias a Irán tras el aplazamiento de una cuarta ronda de conversaciones entre Washington y el miembro de la OPEP con una producción de más de 3 millones de barriles diarios, cerca del 3% de la producción mundial.

La Reserva Federal mantuvo estables la tasa de interés, pero dijo que los riesgos de una mayor inflación y desempleo habían aumentado, enturbiando aún más las perspectivas económicas mientras el banco central estadounidense lidia con el impacto de las políticas arancelarias de Trump.

Te puede interesar

Bajo presión

Tanto el Brent como el WTI se vieron presionadas por los datos de la Administración de Información Energética (EIA), que mostraron que los inventarios de gasolina en Estados Unidos aumentaron inesperadamente la semana pasada, aumentando la preocupación por la debilidad de la demanda antes de la temporada de conducción de verano.

“Es el primer mal dato de la gasolina en un par de semanas. Las refinerías habían estado aumentando la tasa de utilización. Pero el miécoles en este informe ha retrocedido”, dijo Bob Yawger, director de Futuros Energéticos de Mizuho.

Sin embargo, los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 2 millones de barriles a 438.4 millones de barriles en la semana, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una reducción de 833,000 barriles.

Para limitar las pérdidas, algunos productores estadounidenses han señalado que recortarían gastos, advirtiendo que la producción de petróleo del país puede haber tocado techo.

Además, el conflicto en Oriente Medio entre Israel y los hutíes aumenta la prima de riesgo geopolítico, dijo Tamas Varga, analista de PVM.

Se espera que persista la volatilidad por una oferta de la OPEP+ más rápida de lo esperado, mientras que la política de Etados Unuidos sigue siendo impredecible, añadió.

admin