Dubái Global, plataforma para el despegue internacional de empresas mexicas
Con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y abrir nuevas rutas de inversión, WORTEV y el Centro de Competitividad de México (CCMX) dieron a conocer la estrategia Dubái Global, iniciativa impulsada por el gobierno emirato para consolidar relaciones con economías clave en América Latina mediante oficinas internacionales de representación.
La iniciativa también busca poner a Dubái como plataforma de internacionalización para las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes) y que desarrollen proyectos de innovación en un mercado altamente competitivo.
“El objetivo de nuestra visita es estrechar relaciones con el ecosistema empresarial mexicano y compartir las herramientas que ofrece Dubái para facilitar la internacionalización de empresas, el desarrollo de proyectos innovadores y la atracción de capital”, señaló Mohammad Khalid Alkassim, responsable de la expansión global de la Cámara de Dubái.
Puntualizó que México es un socio estratégico para Dubái en la región, por lo cual se busca construir un puente económico sostenible y de largo plazo.
Dubái, puerta de entrada estratégica
Dubái se ha posicionado como una de las ciudades más seguras del mundo y un hub global para los negocios. Ofrece 100% de propiedad extranjera en zonas francas, más de 30 zonas económicas con beneficios fiscales, 0% de impuestos sobre la renta personal y una conectividad aérea que alcanza a más de 6,000 millones de personas en un radio de ocho horas.
De acuerdo con Ernesto Capistrán, representante en México de la Cámara de Negocios de Dubái, “el 98% de lo que se consume en Dubái es importado”, lo que abre una oportunidad inmediata para que las empresas mexicanas participen en sectores como alimentos, agroindustria, automotriz, tecnología y servicios financieros.
México en la estrategia global
La relación bilateral se ha fortalecido en los últimos años. Entre 2018 y 2024, la inversión bilateral superó los 320 millones de dólares y México ya es el segundo socio comercial más relevante de Dubái en América Latina.
“Con el ‘Plan México’, nuestro país busca atraer más inversiones; así como, promover el consumo interno y fortalecer el T-MEC”, destacó Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), al subrayar que Dubái es un socio oportuno por su capacidad adquisitiva y estabilidad económica.
Por su parte, María De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, afirmó que “vemos un enlace natural con Dubái, una ciudad-estado que se ha consolidado como puerta de entrada estratégica en Medio Oriente”, en el marco del “Plan México” impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ecosistema y vinculación empresarial
El impulso a esta estrategia también cuenta con el respaldo de WORTEV, ecosistema de soluciones para empresas que busca articular redes de talento, inversión y cooperación.
“En WORTEV, creemos firmemente que el crecimiento empresarial se logra a través de la conexión, la cooperación y el hacer comunidad. Esta colaboración con CCMX y Dubái Chambers refleja nuestra visión de articular un ecosistema empresarial donde confluyan organizaciones, talento e inversión”, afirmó su fundador y CEO, Denis Yris.
Añadió que “toda red, de la que WORTEV sea parte, busca consolidar plataformas de vinculación multinivel para empresas que deseen escalar su impacto, acceder a mercados internacionales y generar relaciones sostenibles con ecosistemas económicos emergentes”.
Oportunidad en crecimiento
La expectativa es que Dubái invierta entre 200 y 300 millones de dólares en México en los próximos cinco años, fortaleciendo la relación bilateral y creando nuevas rutas de colaboración en sectores estratégicos como energía limpia, turismo, transporte y tecnología.
Con estas condiciones, Dubái se perfila no solo como un socio comercial, sino como una plataforma global para el despegue internacional de las empresas mexicanas.