Dreamland Price debuta en Bolsa

Dreamland realizó una Oferta Pública Inicial (OPI) de 2 millones de acciones ordinarias Clase A a 4 dólares cada una, con un beneficio bruto de 8 millones de dólares.

Los fondos se utilizarán para adquirir licencias de propiedad intelectual, establecer una plataforma de venta de entradas, ampliar los departamentos de marketing y finanzas, modernizar la planificación de recursos empresariales y pagar la deuda, según informó Dreamland, con sede en Hong Kong.

La OPI incluye 1.34 millones de acciones ofrecidas por la compañía, y el resto proviene de un accionista existente.

Las acciones debutarán el miércoles en el Nasdaq Capital Market bajo el símbolo TDIC.

La compañía también presentó un prospecto de reventa para 5.4 millones de acciones en propiedad de Prime Crest Holdings, Fuji Holdings, Yield Rights Group y Allied Target. Dreamland no recibirá beneficios de la reventa.

Las acciones de Giyani Metals cayeron 13% el martes, después de que la compañía anunciara que buscaba 3 millones de dólares en una colocación privada de acciones sin intermediarios.

La compañía anunció que colocará hasta 50 millones de unidades a un precio de 0.06 dólares cada una, compuestas por una acción y media warrant a tres años para comprar una acción por 0.085 dólares.

La compañía indicó que los fondos se utilizarán para financiar sus flujos de trabajo, actividades y necesidades generales de capital circulante.

Scotiabank fue nombrado el Mejor Banco de Inversión para Financiamiento y el Mejor Banco de Finanzas Sostenibles en América Latina en los “Euromoney Awards for Excellence 2025”, incluyendo sus operaciones en México.

La distinción está respaldada precisamente por la posición de liderazgo que Scotiabank mantiene en los principales rankings de la industria en mercados de deuda, mercados de capital accionario y fusiones y adquisiciones en la Alianza del Pacífico, así como en la sindicación de préstamos en América Latina.

En el ámbito de Finanzas Sostenibles, el año pasado el banco canadiense participó en emisiones verdes, sociales, sostenibles y vinculadas a la sostenibilidad, en una amplia gama de sectores en la región, incluyendo energía, infraestructura y telecomunicaciones.

El plástico es un material sustentable que utiliza menos agua en su producción y menos energía en su transportación en comparación con otros como el vidrio; asimismo, su reciclaje tiene un menor impacto ambiental.

En este sentido, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, resalta la importancia del material en el cuidado del ambiente y la responsabilidad de utilizarlo y disponerlo de forma correcta al finalizar su uso.

Por cierto, el pasado 19 de julio llevo a cabo su primera jornada de reforestación 2025 en la Sierra de Guadalupe, Coacalco, donde en colaboración con 75 voluntarios se lograron plantar más de 150 árboles.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin