Dos Bocas levanta, pero todavía no cumple meta
La refinería de Dos Bocas de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un proceso de crudo de 191,585 barriles diarios en junio pasado, logrando su tercer mes consecutivo con incrementos e impulsando los indicadores del Sistema Nacional de Refinación, aunque la elaboración de combustibles se mantuvo por debajo de las metas proyectadas.
La nueva refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, mostró así un aumento mensual de 67% en su nivel de proceso, que a su vez es 21 veces mayor que el que tenía hace un año en su arranque de operaciones.
Pero a decir del director general de la empresa pública, Víctor Rodríguez Padilla, este centro refinador que a partir de febrero de este año ha operado sin interrupciones procesando crudo pesado, llegaría a un nivel de 220,000 barriles diarios desde abril, meta a la que solamente se aproximó Pemex según muestran sus últimas Estadísticas Petroleras.
A la vez, Pemex se ha quedado 38% debajo de las expectativas de elaboración de combustibles destilados: gasolina, diésel y turbosina, según se proyectó al cierre de la pasada administración.
En la última presentación del sexenio pasado, el 19 de julio de 2024, se planteó que la elaboración nacional de destilados (sin contar la refinería de Deer Park de Pemex ubicada en Texas) llegaría a un nivel de 1.050 millones de barriles diarios desde el primer trimestre del 2025. Y con una producción de 382,460 barriles por día de gasolinas, de 44,216 barriles de turbosinas y 228,041 barriles diarios de diésel, la elaboración conjunta de estos tres petrolíferos llegó a 654,717 barriles en junio.
Mejora en el resto de las refinerías
En términos de ejecución de todo el sistema nacional, que desde el año pasado cuenta con siete refinerías, hubo entonces un nivel de proceso de 1.107 millones de barriles diarios de crudo en junio, con un aumento de 20% en comparación con los 925,296 barriles por día del mes de mayo. En el comparativo anual, el incremento fue de 26% en este indicador integral, si se compara con los 876,615 barriles diarios que se reportaron en junio de 2024 ya con la entrada en operación de Dos Bocas.
Con estos niveles, el Sistema Nacional de Refinación operó al 55% de su capacidad con sus siete refinerías en el territorio nacional de una disponibilidad conjunta de 1.980 millones de barriles diarios al sumar los 1.640 barriles de las existentes antes del 2024 y los 340,000 barriles de la refinería Olmeca.
En tanto, las otras seis refinerías del sistema: Cadereyta, Nuevo León; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Madero, Tamaulipas, lograron en conjunto un proceso de 915,364 barriles diarios, el más alto en 11 meses.
Este volumen de proceso fue 13% superior a los 810,337 barriles diarios reportados en mayo pasado, mientras que en términos anuales el incremento fue de 5.5% en comparación con los 867,606 barriles diarios que fueron reportados por la estatal petrolera.
Por refinería, se observaron incrementos en el proceso de casi todos los centros, aunque Minatitlán resaltó al reportar 122,416 barriles por día, con un aumento mensual de 84% y un crecimiento anual de 10 por ciento.
La refinería de Salina Cruz, que es la más grande del sistema, tuvo un proceso de 199,478 barriles por día en junio, con un incremento de 33% en comparación con mayo, aunque también se observó una caída de 12% en contraste con el mismo mes del 2024.
Cadereyta tuvo un proceso de 152,867 barriles por día, con una caída de 2% mensual pero un alza de 24% anual; Madero registró 97,754 barriles, con reducciones de 1.2% en un mes y de 14% en un año; Salamanca tuvo 130,808 barriles por día, con un alza de 6% mensual y una reducción de 2% anual, y Tula reportó 212,051 barriles diarios, con una caída de 2% mensual pero un incremento de 33% anual.