¿Dónde sacar la CURP biométrica? Estos son los módulos que hay hasta ahora en todo el país
<![CDATA[
Tras la aprobación de la Clave Única de Registro de Población ( CURP ) biométrica y que este mismo 2025 entrará en vigor, los ciudadanos se cuestionan sobre la ubicación de los lugares y qué documento solicitan para tramitarla . El gobierno Federal ya estableció algunos módulos como parte de un plan piloto para ello. Te detallamos la ubicación.
Julio 2025: inicio de pruebas piloto en 145 módulos.
Octubre 2025: creación de la plataforma tecnológica para almacenar la información.
Enero 2026: apertura del trámite al público general en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país. ¿Dónde tramitar la CURP biométrica? ¿En Edomex hay módulos? Documentos que debes llevar para el trámite
Las fechas establecidas por el propio gobierno pueden variar, ya que se utilizará tecnología y será un proceso nuevo, por lo que podrían demorarse. Estas son las que se toman en cuenta hasta el momento: Se estableció que los ciudadanos acudan a módulos presenciales como oficinas del Registro Civil y del Registro Nacional de Población (Renapo), y de forma digital a través de la plataforma Llave MX. Aunque Renapo informó que ya existen 145 módulos piloto distribuidos a lo largo de las 24 entidades federativas, entre los que se encuentran Veracruz y la Ciudad de México. “Actualmente contamos con 145 módulos a lo largo del país (…) son 24 estados los que participan en este plan piloto. Tenemos un módulo de Renapo en las oficinas de la calle de Londres , donde se pueden tomar los biométricos; también en los registros civiles de cada entidad”, expresó Arturo Arce Vargas , director general del Renapo. Veracruz: en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. Ciudad de México: en un módulo piloto de Renapo ubicado en calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes. Horario: lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 h. Citas: https://citas.renapo.gob.mx/citas/ El proceso incluye el escaneo de huellas, iris y fotografía , y suele durar entre 20 a 30 minutos. Por ahora, el trámite es gratuito en las zonas piloto y se prevé que se mantenga así a nivel nacional. Si el ciudadano realizó previamente un trámite autorizando el uso de datos biométricos en otras instituciones como el SAT, INE o la Secretaría de Relaciones Exteriores, este será su caso: “(En este caso) se verá si existen otros datos que ya hayan sido entregados en alguna otra institución, por ejemplo, en Relaciones Exteriores a través de pasaportes. Si ya existe un registro, entonces se dará el consentimiento del titular de estos datos para que esa información sea transferida o no a Renapo ”, explicó Arce Vargas. No. Expansión consultó a Locatel y se confirmó que “los módulos para hacer el registro se anunciarán en octubre de 2025” en el Estado de México. Para obtener la identificación, debes presentar documentos oficiales en original y copia para su cotejo y validación. Necesitas tu acta de nacimiento legible y reciente, así como una identificación oficial con fotografía vigente, como tu credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o credencial del Inapam. Otro requisito es tu CURP certificada ante el Renapo, la cual puedes descargar en la página oficial de la Secretaría de Gobernación. También deberás llevar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses. En caso de menores de edad, se requiere la identificación del padre, madre o tutor legal. Las autoridades cotejarán todos los documentos antes de capturar tus datos biométricos.
]]>