¿Dónde ganas más? Conoce los rendimientos de Cetes, sofipos y fintech
En un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre financiera, las inversiones en instrumentos como los Cetes, las sociedades financieras populares (sofipos) y las plataformas fintech se han convertido en una alternativa cada vez más valorada por los pequeños ahorradores en México.
A diferencia de dejar el dinero en cuentas de ahorro tradicionales con bajos rendimientos, estos vehículos permiten generar intereses que, en muchos casos, superan la tasa de inflación, protegiendo así el poder adquisitivo del capital invertido.
Su accesibilidad —al permitir comenzar con montos bajos, desde 100 pesos en el caso de Cetes— ha democratizado el acceso a los mercados financieros.
Las sofipos y fintech reguladas ofrecen productos de inversión que pueden rendir entre 10 y 16% anual, dependiendo del plazo y el riesgo, atrayendo a usuarios que buscan mayor rentabilidad que la que ofrecen los bancos.
Aunque estas opciones implican un mayor riesgo, muchas cuentan con protección del Fondo de Protección de Sofipos o mecanismos similares, lo que brinda cierta seguridad.
Además, las fintech han transformado el panorama al ofrecer plataformas digitales intuitivas y educación financiera, empoderando al usuario para tomar decisiones más informadas.