Dónde dar "el grito": ¿Es más caro cocinar en casa o festejar fuera el 15 de septiembre?

Dónde dar "el grito": ¿Es más caro cocinar en casa o festejar fuera el 15 de septiembre?

La noche del 15 de septiembre no se entiende sin comida, música y colores patrios, pero este año llega con un peso adicional: el financiero. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calculó que celebrar en 2025 cuesta, en promedio, 17% más que en 2024.

Lo que antes implicaba un desembolso de $6,000 para una reunión familiar (10 personas) ahora exige alrededor de $7,000, resultado de un mercado presionado por la inflación y los impuestos que se filtran a cada ingrediente.

Te puede interesar

Cocinar en casa: sabor que pesa en el bolsillo

En la mesa mexicana, el pozole es rey, y su preparación alcanza hasta los 2,000 pesos. A él se suman la tinga de pollo con un costo cercano a 1,250 pesos, las tostadas de pata que se elevan a 1,100 pesos y los pambazos que rozan los 1,350 pesos. Las bebidas no se quedan atrás: entre refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, la cuenta se sitúa entre 2,800 y 3,000 pesos. 

Hasta el papel picado y las banderitas aportan 600 pesos al presupuesto. Aunque el “traje” mitiga la carga en muchos hogares, la suma final sigue empujando hacia arriba el gasto familiar.

image<!–>Enlace imagen

Fiestas patriasFreepik

El Zócalo, restaurantes y antros: con precio en alza

El corazón de la Ciudad de México conserva su magnetismo, pero tampoco escapa al encarecimiento. Acudir al Zócalo con la familia y dejarse llevar por esquites, pambazos, buñuelos o marquesitas implica hoy un desembolso de 5,800 pesos. 

image–><!–>Enlace imagen

GRITO DE INDEPENDENCIAespecial

El año pasado la cifra fue de 5,000 pesos. El aumento del 16% confirma que incluso el espacio público más emblemático del país ha dejado de ser una opción ligera para la economía doméstica.

La celebración más costosa ocurre en bares y restaurantes, donde las bebidas dominan y la comida queda relegada. El consumo promedio se sitúa en 1,400 pesos por persona, es decir, hasta 14,000 pesos para un grupo de diez. Esta cifra duplica lo que costaría recibir a la misma cantidad de invitados en casa y muestra hasta qué punto la dinámica de la noche puede modificar la factura final.

La presión de los impuestos

El aumento de precios no ocurre en el vacío. La ANPEC advierte que el posible ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) pondría más presión sobre productos de consumo popular como refrescos y bebidas alcohólicas. 

Para Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo, se trata de una medida regresiva que “acabará de minar el insuficiente poder adquisitivo de la población” y pondrá en jaque a los pequeños comercios. Recordó que los consumidores ya cargan con un IVA de 16%, con un incremento acumulado del 33% en alimentos desde la pandemia y con costos añadidos por la inseguridad en la cadena de producción y distribución.

–>

admin