¿Dónde comer? Ehden, el restaurante libanés más antiguo de México

¿Dónde comer? Ehden, el restaurante libanés más antiguo de México

En una ciudad donde lo nuevo y lo tradicional conviven con asombrosa naturalidad, hay lugares que no solo resisten el paso del tiempo, sino que lo honran y abren nuevas sucursales. Ehden es uno de ellos. Fundado en 1930 y con su sede principal en el Centro Histórico, es el restaurante libanés más antiguo de México

Ahora, este restaurante da un paso importante: su llegada a la colonia Roma, uno de los sitios gastronómicos más dinámicos del país.

La nueva sede, ubicada en Durango 195, a unos pasos de la Fuente de Cibeles, marca el inicio de una nueva etapa para esta casa de sabores de Oriente Próximo. “Esta apertura es un homenaje a quienes nos trajeron hasta aquí, y una manera de compartir nuestra historia con más personas”, afirma Luis Manuel Ruiz Harfush, cuarta generación de la familia fundadora y actual responsable del proyecto.

image<!–>Enlace imagen

Nueva sede en la Colonia Roma.Especial

Te puede interesar

Una historia que se cocina desde casa

La historia de Ehden comienza con Adela Duayje, bisabuela de Luis Manuel, quien cocinaba para una casa hogar de inmigrantes libaneses en la capital mexicana. La calidez de sus preparaciones trascendió dando origen al restaurante familiar. La sede del Centro abrió originalmente en Correo Mayor, pero sus puertas en Venustiano Carranza 148, lleva más de 30 años, y es donde aún se encuentra en un primer piso lleno de recuerdos, aromas y tradición.

La vida de Luis Manuel ha estado ligada al restaurante. “Hay clientes que me dicen: venía aquí de niño con mis abuelos y ahora traigo a mis hijos. Eso te hace quedarte, aunque el Centro sea caótico, aunque sea complicado. Esto es parte de nuestra historia”.

image–><!–>Enlace imagen

EhdenCortesía

Cocina auténtica, sin pretensiones

Lo que distingue a Ehden es su apuesta por la autenticidad. Cada platillo se elabora con ingredientes frescos adquiridos diariamente en mercados cercanos como La Merced. “Mi proveedor más lejano está a diez cuadras”, dice orgulloso Ruiz Harfush. El jocoque batido, espeso y puro, es uno de los orgullos de la casa. También lo son el kepe charola, el alambre de kafta y las tripas rellenas, que recuerdan al menudo mexicano, pero con sazón árabe.

–>image<!–>Enlace imagen

La Roma: nuevo capítulo, misma esenciaCortesía

El menú incluye más de 100 platillos tradicionales libaneses, muchos de los cuales han sido adaptados ligeramente al gusto local. Por ejemplo, el shawarma —el verdadero antecesor del taco al pastor— se sirve cada quince días en trompo, justo como dictan las costumbres. 

En Ehden conviven comensales de todos los orígenes: desde magistrados y funcionarios hasta diseñadores de moda y turistas que descubren el restaurante por Google Maps. “Aquí no hay jerarquías: todos se sientan igual, todos son bienvenidos”, dice Luis Manuel. Parte del equipo lleva más de 30 años trabajando, como Zenén Núñez, quien comenzó como ayudante y hoy es pieza clave en la cocina y los postres.

image–><!–>Enlace imagen

EhdenCortesía

El restaurante mantiene precios accesibles: un cheque promedio ronda los 350 pesos, lo que permite compartir un plato libanés y una jarra de limonada entre dos.

La Roma: nuevo capítulo, misma esencia

La apertura de Ehden Roma no es una franquicia. Es una extensión fiel de lo que ha hecho grande a este lugar. “Queríamos estar más cerca de los jóvenes, de una nueva generación que aprecia los sabores auténticos”, dice. En esta nueva sede se sirven los clásicos: el tabulé fresco, las hojas de parra, el cremoso baba ganoush, el hummus y, por supuesto, el kepe crudo, preparado con carne de alta calidad y técnica impecable.

El espacio también introduce algunas novedades, como una pequeña selección de vinos libaneses que elevan la experiencia.

–>

admin