Donald Trump proclama el 8 de mayo "Día de la Victoria" de la Segunda Guerra Mundial

El triunfo fue “gracias a nosotros, guste o no”, afirmó este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al declarar el 8 de mayo como el “Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial“.
En Europa occidental el 8 de mayo marca la rendición de la Alemania nazi en 1945. Rusia la celebra el 9.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Rusia recibirá a 29 líderes mundiales por el Día de la Victoria: ¿Qué presidentes asistirán?
Una vez terminadas las hostilidades en Europa, la Segunda Guerra Mundial continuó en Asia hasta que se firmó la rendición de Japón el 2 de septiembre.
Estados Unidos jugó un papel crucial en las dos guerras mundiales, en las que se involucró militarmente y proporcionó una ayuda material muy importante, pero no fue el país que desplegó más soldados o sufrió el mayor número de bajas.
“La victoria se logró principalmente gracias a nosotros, guste o no”, declaró Trump en la Casa Blanca poco después de emitir la proclamación.
“Fueron tanques, barcos, camiones, aviones y militares estadounidenses los que vencieron al enemigo hace 80 años esta semana. Sin Estados Unidos, la Liberación nunca habría sucedido”, añadió.
El republicano ya había anunciado su intención de cambiar el nombre del 8 de mayo porque, a diferencia de gran parte de Europa, su país no tenía un día para conmemorar la derrota de la Alemania nazi en 1945.
Trump dijo que también preveía establecer un “Día de la Victoria” aparte para la Primera Guerra Mundial, y atribuyó a Estados Unidos el mérito de haber puesto fin a esa contienda bélica.
“Sin nosotros, esas guerras no se habrían ganado”, declaró el mandatario, quien precisó que el 8 de mayo no será día feriado.
El 11 de noviembre es feriado federal en Estados Unidos en honor a los veteranos.
La estimación de las bajas de Estados Unidos es inferior a la de otros países.
Según cifras del Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial de Estados Unidos, el país perdió 416,800 soldados, un poco más que el Reino Unido (383,600) pero mucho menos que la Unión Soviética, cuyas bajas oscilan entre los 8.8 y los 10.7 millones de militares.