Domingo 27 de abril: Este es el itinerario del segundo día de Novendiales para el Papa Francisco

Domingo 27 de abril: Este es el itinerario del segundo día de Novendiales para el Papa Francisco

Este domingo 27 de abril, en el marco del segundo día de los Novendiales, se celebrará una misa en memoria del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.

A la ceremonia están especialmente invitados empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, así como a los adolescentes que peregrinan a Roma con motivo del Jubileo.

¿Qué son los Novendiales?

Los Novendiales son un periodo de nueve días consecutivos de misas que se celebran tras la muerte de un Papa. 

Tienen como fin orar por su alma y acompañar litúrgicamente el tiempo de luto de la Iglesia.

Detalles del segundo día de Novendiales

Fecha: Domingo 27 de abril de 2025

  • Hora: 10:30 a.m. (hora de Roma) 2:30 a.m. (hora CDMX)
  • Lugar: Atrio de la Basílica de San Pedro
  • Preside: Cardenal Pietro Parolin
  • Acceso: Libre, sin necesidad de entrada

Participación en la concelebración

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas ha establecido los siguientes horarios y requisitos para quienes participen como concelebrantes:

Cardenales: 9:45 h en la Capilla de San Sebastián, con mitra blanca de damasco.

Arzobispos y obispos: 9:30 h en el Braccio di Constantino, con amito, sobrepelliz, cíngulo y mitra blanca sencilla.

Presbíteros y diáconos: 9:00 h en la zona reservada de la Plaza de San Pedro, con amito, sobrepelliz, cíngulo y estola blanca.

La Basílica de Santa María la Mayor, la última morada del Papa Francisco

La Basílica de Santa María la Mayor, donde el Papa Francisco eligió ser inhumado, es una de las cuatro basílicas pontificias de Roma y uno de los templos marianos más antiguos del mundo. Construida en el siglo V sobre el monte Esquilino, conserva reliquias significativas del cristianismo, como supuestos fragmentos de la cuna de Jesús y un antiguo icono mariano atribuido a San Lucas.

El Papa Francisco expresó en vida su deseo de no ser enterrado en la cripta de San Pedro, como sus predecesores del último siglo, sino en un pequeño recinto dentro de esta basílica, junto a la escultura de la Virgen Reina de la Paz. Su tumba, hecha de mármol, llevará una única inscripción: “Franciscus”, y estará acompañada por una reproducción de su cruz pectoral.

Los fieles podrán visitar el lugar a partir del domingo 27 de abril. En este templo también reposan los restos de siete papas anteriores, el último de ellos Clemente IX, en 1669.

Las celebraciones de los Novendiales continuarán durante la semana, con misas dedicadas a distintos grupos eclesiales y sociales, en recuerdo del primer Papa latinoamericano y su legado como pastor cercano y defensor de los más vulnerables.

admin