Dólar retrocede ante incertidumbre en políticas comerciales

El dólar estadounidense se deprecia frente a las principales monedas, como el euro, franco suizo, yen japonés, libra esterlina y corona sueca, desde que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, comenzó su mandato.

Expertos consideran que la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de la administración de Trump ha debilitado al billete verde.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, registra un descenso de 8.54% al pasar de 108.49 a 99.23 unidades, del 20 de enero al 24 de abril. Durante el año, el DXY registra una caída de 8.53 por ciento.

Desde que Trump es presidente, las monedas más apreciadas frente al dólar son el rublo ruso con 18.89%, seguido por la corona sueca 14.16%, el euro 9.84%, la corona danesa 9.79%, el franco suizo 9.61% y la corona noruega 8.82 por ciento.

A esta lista le sigue la libra esterlina con 8.76%, el yen japonés 8.75%, dólar neozelandés 6.75%, el real brasileño 6.38% y el peso mexicano con 5.75 por ciento.

Temores de recesión y aranceles

Los cambios en la política comercial de Estados Unidos tienen un impacto significativo en el dólar, destacó Michael Cahill, estratega cambiario sénior de Goldman Sachs Research, en un informe.

El experto consideró que el aumento de las tensiones comerciales y otras políticas que generan incertidumbre están erosionando la confianza de consumidores y empresas.

“Las percepciones cambiantes de la gobernanza y las instituciones estadounidenses también están afectando el atractivo de los activos estadounidenses para los inversionistas extranjeros, y la rápida fluctuación en las decisiones políticas dificulta que los inversionistas consideren resultados que no estén sujetos a una alta incertidumbre”, resaltó.

Expertos de Barclays escribieron que con los aranceles para Canadá y México y el desacuerdo de paz con Ucrania, representan un deterioro para el dólar.

“La continua pérdida de credibilidad derivada del Día de la Liberación dejó al dólar en una situación especialmente frágil”. Además, con las declaraciones de Trump, como la posibilidad de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, agravaron la situación del dólar.

Banamex en un estudio consideró que “la incertidumbre política se mantiene elevada, con una dominancia de riesgos externos ante las políticas arancelarias de Trump”.

admin