Docusign asegura la firma electrónica en acuerdos utilizando la e.firma del SAT

Docusign asegura la firma electrónica en acuerdos utilizando la e.firma del SAT

<![CDATA[

En un contexto donde la transformación digital es una necesidad, muchas empresas en México aún enfrentan procesos de gestión de acuerdos descoordinados que impactan directamente su eficiencia. Las compañías invierten hasta un 18% más de su tiempo en esta tarea, lo que equivale a 16 horas adicionales por ciclo, según la encuesta “ Desbloqueando el valor de la gestión de acuerdo 2025 ”, realizada por Deloitte y Docusign. A este desafío se suma la necesidad de seguridad y cumplimiento legal, una preocupación entre algunas audiencias y clientes con respecto a la validez de la firma electrónica.

Docusign , con más de 20 años de liderazgo en tecnología de firma electrónica y presencia en más de 180 países, es un aliado estratégico en el ecosistema de negocios. Como parte de su compromiso por cumplir con las normas locales, la empresa ha desarrollado hace dos años una solución específica para México: la aceptación de la e.firma del SAT. Esta innovación facilita el uso de la plataforma para cualquier empresa o ciudadano que ya cuente con este certificado, demostrando su adaptabilidad y liderazgo en el país. Al permitir firmar documentos con la e.firma, Docusign vincula al firmante con su identidad digital del SAT. Esto genera una mayor robustez y seguridad a las partes- pues se da la presunción de “No repudio”, presumiendo que el firmante controla su e.firma, y quien la niegue debe probar lo contrario.

Legalidad y seguridad como pilares de la solución La legalidad de los documentos electrónicos en México se sustenta en un marco legal sólido, reconocido desde 2003. DocuSign cumple con los estándares locales e internacionales, y su plataforma ayuda a los clientes a cumplir con el
Artículo 89 del Código de Comercio . Además, la empresa ofrece a los clientes mexicanos solución para cumplir con la
NOM 151, un requisito clave para el sector financiero. Fernando Zambrana, vicepresidente de Negocios en Docusign México, añade que con la incorporación de la
e.firma del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Docusign fortalece significativamente la seguridad y fiabilidad para todas las partes involucradas, verifica los certificados con el SAT confirmando su vigencia y autenticidad. “Docusign se distingue por tener
múltiples capas y certificaciones de seguridad para proteger la información de sus clientes y nos mantenemos a la vanguardia en este rubro. La adopción de la e.firma representa una camada adicional de seguridad, porque validamos inmediatamente la veracidad de los certificados con el SAT” comenta.


Estas acciones son congruentes con el artículo 1803 del Código Civil Federal al usar medios electrónicos para el consentimiento expreso. Asimismo, cumple con el artículo 1834 Bis (Contratos por escrito con firmas), que valida medios electrónicos si la información es íntegra, atribuible y accesible. Para asegurar la autenticidad del consentimiento, ofrece opciones de doble autenticación, incluyendo contraseñas de un solo uso (OTPs) y validación biométrica – identidad con prueba de vida. Esta última utiliza la cámara del dispositivo para verificar movimientos o expresiones faciales, asegurando que se trata de una persona real y presente. Más allá de la firma, Fernando Zambrana resalta que Docusign optimiza el ciclo de vida de los acuerdos, cubriendo desde la preparación y negociación hasta la gestión de actividades posteriores a la firma, como renovaciones y alertas. Esto demuestra el liderazgo de la plataforma en la evolución de los acuerdos digitales. De hecho, ha marcadoun camino hacia el futuro con la plataforma Intelligent Agreement Management (IAM), que es el próximo paso de innovación de gestión de acuerdos con Inteligencia Artificial (IA).

]]>

admin