Divertirte con amigos sin endeudarte, ¿por qué tus salidas podrían estar vaciando tu bolsillo?

Divertirte con amigos sin endeudarte, ¿por qué tus salidas podrían estar vaciando tu bolsillo?

Salir con amigos, ir a un restaurante o tomar unas copas no siempre es sencillo para las finanzas personales. En ocasiones, algunas personas se sienten obligadas a gastar más de lo previsto para satisfacer los deseos de sus amigos o pareja. 

Sin embargo, no siempre es posible permitirse cenas en restaurantes caros, tragos sofisticados o boletos para espectáculos de alta demanda. Cuando el dinero es limitado, la planeación financiera, establecer límites y aprender a decir “no” son claves para mantener la vida social sin comprometer la estabilidad económica.

Te puede interesar

De manera directa o indirecta, existe presión social para gastar en ciertos planes o aceptar la forma en que el grupo decide dividir la cuenta. Sofía Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista, explica que el deseo de pertenecer y el miedo a dañar una relación pueden llevar a ceder en estas decisiones, lo que a largo plazo genera frustración. 

“Hay una parte mental que es importante: entender que la gente que realmente te quiere lo hará por ti y no por cuánto gastas con ellos”, señaló. La especialista añadió que, aunque puede ser difícil manifestarlo, seguramente en el grupo hay más personas con limitaciones económicas.

Cuando se recibe una invitación que puede poner en riesgo la estabilidad financiera inmediata, es necesario aprender a rechazarla. Así lo asegura Joselyn Quintero, experta en economía conductual, quien advierte que muchas personas terminan endeudadas por no saber decir que no. 

“Por no saber decir ‘en este momento no puedo’, terminan abusando de la tarjeta de crédito para financiar esas salidas”, explicó. Una alternativa es proponer planes más accesibles o establecimientos con precios moderados, lo que evita tensiones y permite mantener la convivencia.

Consejos para planear tus salidas

Tener una vida social sostenible implica organización previa. Para Sofía Macías, el primer paso es apartar una cantidad fija de dinero destinada a salidas y no excederla. “Puedes llevarlo en efectivo o poner un límite de gasto en la app bancaria de tu tarjeta”, recomendó. Además, es fundamental comunicar el presupuesto a los amigos o pareja para evitar malos entendidos.

Otro aspecto clave es definir cómo se dividirá la cuenta antes de consumir. Tanto Macías como Quintero coinciden en que no hablarlo genera conflictos. Hoy existen aplicaciones que permiten dividir gastos de manera proporcional o, si se prefiere, se puede solicitar desde el inicio que se entregue una cuenta separada.

El riesgo de perder el control

Un factor común en este tipo de gastos es el consumo de alcohol. De acuerdo con Quintero, beber puede inhibir los mecanismos de autorregulación de la conducta, lo que lleva a gastar más de lo planeado. Para evitarlo, la recomendación es salir únicamente con una cantidad específica de dinero.

Finalmente, Macías subrayó que siempre deben estar presentes las metas financieras personales. “Es importante ser conscientes de las consecuencias que algunas salidas pueden tener en el bolsillo y no desviar recursos destinados a gastos prioritarios”, concluyó.

admin