Diversificación de sectores impulsa el turismo en Morelos
Tepoztlán, Mor. Parte de las estrategias que implementa el gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría local de Turismo, consiste en la diversificación de segmentos, impulsando aquellos como el turismo de bienestar y el gastronómico, principalmente, así como la implementación del Observatorio Turístico Sostenible en la entidad.
“Traemos proyectos muy específicos y muy claros. El Observatorio Turístico Sostenible, que va a arrancar en breve, nos va a dar información de primera mano para entender el perfil del visitante, de dónde llega, sus gustos, sus usos, sus consumos; ése es ‘oro molido’ que vamos a compartir con la Iniciativa Privada para que las campañas se dirijan de una mejor manera, mucho más estratégicas”, refirió el secretario local de Turismo, Daniel Altafi Valladares.
También destacó el Plan Maestro de Desarrollo y un plan sectorial “que camine a no seis sino a 12 años, porque necesitamos ya tener una guía que nos permita al funcionario dar palazos (…) en el camino tenemos que ser muy profesionales en el tema”.
El funcionario local especificó que la actual administración está siendo responsable en el gasto, cambiando estrategias dentro del Fideicomiso Turismo Morelos como la presencia que pudiera tener modelos en la ferias y exposiciones turísticas.
“Le metimos mucho más a una estrategia integral de marketing y promoción del destino Morelos (…) El turismo no debe de ser solamente para los visitantes, sino también para los habitantes. Y por otro lado, buscamos como en la Ciudad de México que también el turismo se vaya convirtiendo en un derecho universal y natural para todas y todos”, dijo.
Respecto al impuso de los segmentos, el secretario destacó el fortalecimiento del turismo de salud, bienestar y desarrollo integral con la realización del Latam Longevity Summit, foro internacional que se llevó a cabo los días 27 y 28 de marzo en Xochitepec, el cual reunió a especialistas en salud preventiva, neurociencia y longevidad.
Inversiones por más de $2,000 millones
De acuerdo con información del gobierno local, Morelos se han concretado inversiones por más de 2,000 millones de pesos en proyectos vinculados al turismo de salud, como la construcción de la Ciudad de la Salud Altea en Xochitepec y el fortalecimiento de centros especializados en Tepoztlán y Cuernavaca.
En el municipio de Tepoztlán se ubican sitios como el hotel Amomoxtli y el Hostal de la Luz, en donde se pueden realizar actividades como temazcal y terapia hidrochakral.
Mientras que en el Lago de Tequesquitengo se realizan deportes acuáticos y actividades como skateboard, flyboard y ski acuático; también vuelos en avioneta, paseos en lancha y comida con vistas al lago.
Además, el estado se perfila como un referente en turismo sustentable, con creciente interés de mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, España y Colombia.
Y a fin de posicionar a Morelos como un destino para el turismo de gastronomía, recientemente se celebró el evento Ronqueo del atún, una experiencia culinaria, con la participación de cocineras tradicionales, chefs reconocidos y representantes del sector turístico.
“El turismo gastronómico es uno de los pilares para proyectar a Morelos como un destino con identidad, calidad y hospitalidad. Estas experiencias nos permiten fortalecer nuestra economía local y atraer visitantes a través de los sabores que nos distinguen”, afirmó.
Eventos clave
Como parte de la agenda anual, también será sede de otros eventos clave como el Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales y el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre con participación nacional e internacional.
“Con estas acciones, el estado reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, el impulso al talento local y la consolidación de Morelos como un referente del turismo gastronómico a nivel nacional”, indicó el secretario.
“Está muy clara cómo vamos a hacer la promoción, el centro del país es nuestro primer mercado, hay que cambiar de manera positiva la narrativa del estado, que ha sido lastimado, y entonces empezando a hacer esos cambios ya pensamos en expandir más la promoción a otros mercados o a otros estados, o incluso al mercado americano y también el latino. Y después llegaremos, naturalmente naturalmente si lo permite pues el europeo”, enfatizó Daniel Altafi Valladares.