Diputados inician discusión de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos
La comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados inició la tarde de este martes la discusión del incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, bautizados como “impuestos saludables” por el gobierno federal.
Igualmente, los legisladores discutían los dictámenes de las reformas a la Ley Federal de Derechos (LFD) y al Código Fiscal de la Federación (CFF), esta última que busca fortalecer el combate a las factureras.
La comisión de Hacienda realizó algunos cambios a las propuestas originales del Ejecutivo en lo que respecta a las reformas a la Ley del IEPS (impuestos saludables) y al Código Fiscal de la Federación.
¿Qué le cambian los diputados a los impuestos saludables?
Sobre los impuestos saludables, la comisión de Hacienda propone reducir la tasa de IEPS a bolsas de nicotina a 100%, desde el 200% que el Ejecutivo federal proponía originalmente, esto para no propiciar condiciones para el desarrollo del comercio ilícito.
Además, la comisión de Hacienda aclara que se exentará del pago de IEPS a bebidas saborizadas a los sueros orales que cumplan con la fórmula que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para las Sales de Rehidratación Oral (SRO).
Para cumplir con dicha fórmula y estar exentos del impuesto, los sueros orales deben contener glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y contrato trisódico.
Aquellos sueros que contengan azúcares o edulcorantes y otros aditivos distintos a los referidos anteriormente estarán gravados por el IEPS a bebidas saborizadas, que será de 3.08 pesos a partir del 1 de enero de 2026, dice el dictamen que se votará en unos minutos.
“La modificación a la tasa de nicotina y la extensión a sueros orales no alteran la lógica del IEPS, un impuesto regresivo que recae en el consumidor final, no en quienes operan redes de contrabando ni en grandes evasores”, criticó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores.
¿Qué cambiaron del Código Fiscal?
Sobre el Código Fiscal, la comisión legislativa propone establecer límites al acceso en tiempo real que tendrá la autoridad fiscal a sistemas de información de las plataformas digitales, esto con el fin de prevenir y evitar abusos.
En concreto, la comisión modificó el artículo 30-B del CFF para establecer que las plataformas digitales deberán permitir a las autoridades fiscales el acceso en forma permanente, en línea y en tiempo real “únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
Originalmente, la propuesta del Ejecutivo establecía que las plataformas tenían la obligación de dar acceso al fisco “a la información que obre en sus sistemas o registros y relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionen”.